Page 157 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 157

Definición de los dominios de trabajo
Durante la selección de los dominios de tra- bajo se tomó en cuenta la complejidad de la to- pografía de la región central del país y la influencia de los sistemas meteorológicos procedentes del norte y sur del continente, así como aquellos sis- temas que se generan en el Golfo de México y el océano Pacífico. Siguiendo las recomendaciones y buenas prácticas descritas por Wang (2014), en la selección de los dominios se aplicaron los si- guientes criterios:
• Configuración del anidado entre dominios (nesting): los dominios deben definirse en una metodología top-down.
• Topografía: el dominio de trabajo no debe
presentar incrementos de altura elevados
cerca de los contornos.
• Distancia entre dominios: se recomienda
una distancia mínima entre los límites de un dominio madre y su dominio anidado de 4 celdas, aunque se aconseja mantener una distancia de buffer superior.
• Relación de la resolución espacial: se re- comienda trabajar con una relación de 5/1 o 3/1 entre el dominio madre y su dominio anidado.
Tomando en cuenta lo anterior se definieron cuatro dominios de trabajo: Dominio 1 (D1), Do- minio 2 (D2), Dominio 3 (D3) y Dominio 4 (D4), cada uno de ellos con 37 niveles verticales. En la Figura 7.2 se muestra cada uno de estos dominios.
Informe anual 2016
  D4
Dominios:
D1 = 210x150 celdas de 27x27 km D2 = 150x150 celdas de 9x9 km D3= 150x150 celdas de 3x3 km D4 = 123x153 celdas de 1x1 km
D2
D3
D1
Figura 7.2. Dominios empleados en el modelo WRF-ARW. 156

















































































   155   156   157   158   159