El dióxido de azufre en un gas irritante y tóxico; los efectos en la salud van desde irritación en las vías respiratorias hasta la agudización de síntomas de enfermedades respiratorias o cardiovasculares existentes.
![]()
En la Ciudad de México, los vehículos que utilizan el diesel como combustible son una de las principales fuentes de dióxido de azufre, ya que contiene azufre en pequeñas cantidades.
![]()
En la corteza terrestre, el azufre se encuentra de manera natural y cuando existe actividad geotérmica se emiten grandes cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera.
![]()
El volcán Popocatépetl es una fuente natural importante de este gas.
![]()
En México la Norma Oficial Mexicana (NOM-022-SSA1-2019) de dióxido de azufre (SO2) recomienda el límite de 40 ppb como el máximo en 3 años consecutivos, obtenidos de los promedios de 24 horas y el límite de 75 ppb como promedio aritmético de 3 años consecutivos de los percentiles 99 anuales, obtenidos de los máximos diarios (1h).![]()
La oxidación del dióxido de azufre transforma el gas en partículas suspendidas.
![]()
En la Ciudad de México los óxidos de azufre son un importante precursor de aerosoles secundarios.
![]()
En la atmósfera el dióxido de azufre puede reaccionar con otros compuestos para formar ácido sulfúrico.
![]()
Este compuesto modifica la composición del agua de lluvia disminuyendo su pH y puede precipitar en forma de lluvia ácida.
![]()
Más información...
El dióxido de azufre (SO2) es emitido por las industrias que utilizan combustibles fósiles como petróleo, carbón, combustóleo, diesel, gas natural o gas LP.
![]()
Otras fuentes de emisión son los procesos de refinación del petróleo, la producción de ácido sulfúrico y la fundición de minerales como el zinc, cobre y plomo.
![]()


Contaminación y tu ciudad
Dióxido de azufre (SO2)