Aquí encontrarás los reportes más recientes sobre el estado de la calidad del aire, las condiciones meteorológicas y la intensidad de la radiación solar ultravioleta, sus riesgos y recomendaciones. La información se actualiza continuamente
- Conoce el nuevo Índice de Riesgo para Personas Susceptibles.
- Consulta la información del modelo de pronóstico de la calidad del aire, de los contaminantes y meteorología.
- Además los productos meteorológicos: sondeo atmosférico, reporte meteorológico e imágenes de satélite.
Conoce los procesos que originan la contaminación del aire en nuestra ciudad
Conoce cuánta contaminación se genera en nuestra ciudad y sus fuentes
En esta sección encontrarás información relacionada con la medición de los contaminantes del aire, el Índice AIRE Y SALUD y el índice de radiación solar UV
Si deseas saber más sobre el problema de calidad del aire en la Ciudad de México y su área metropolitana consulta nuestros informes, folletos y carteles
Aquí podrás descargar todos nuestros datos en formatos abiertos
Si prefieres puedes descargar aquí los datos en formato: Excel
Proyectos, observatorios especiales, acceso a estudio y publicaciones científicas
Tendencias, indicadores, cumplimiento de la normatividad, gráficos interactivos, dashboards
Es motivo de alerta ambiental toda situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes cuando, con base en análisis objetivos y/o en el monitoreo de la contaminación ambiental, se prevé o se presenta una concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivados de actividades humanas o fenómenos naturales que puedan afectar la salud de la población o al medio ambiente.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) realiza el seguimiento en tiempo real de las concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos en la Ciudad de México y la zona conurbada. Cuando los niveles de contaminación del aire representan un riesgo para la salud de la población, se informa a las instancias responsables de la vigilancia y control para que, en el ámbito de su competencia, apliquen de manera inmediata las acciones necesarias para controlar y reducir las emisiones contaminantes.
El Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas reúne un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa por ozono (O3), partículas menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM10, PM2.5), que pone en riesgo la salud de la población en general y principalmente de los grupos sensibles.
Si bien el SIMAT realiza el monitoreo de la calidad del aire, es la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) la responsable de la activación y seguimiento al Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas. La CAMe utiliza la información derivada del monitoreo atmosférico para dicha tarea.
Nota: Los valores de activación y desactivación del Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas por O3, PM10 y PM2.5, en la Ciudad de México, usan la escala del índice de calidad del aire, como establece la norma ambiental NADF-009-AIRE-2017. Su obtención usa como referencia los límites de protección a la salud establecidos en las normas oficiales mexicanas NOM-020-SSA1-2014 y NOM-025-SSA1-2014, sin considerar las actualizaciones realizadas en 2021.
Consulta los manuales de aplicación, así como el histórico de activación del Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas: