Page 114 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 114

Calidad del aire en la Ciudad de México
 Fase I: 2 de mayo de 2016 15:00
Un sistema de alta presión localizado en la atmósfera media afectó la región central del país entre la noche del domingo 1 de mayo y la mañana del jueves 5 de mayo. El lunes 2 de mayo el centro del sistema se encontraba en la zona del istmo de Tehuantepec. El martes 3 de mayo este sistema se combinó con la curvatura de otro sistema antici- clónico que ingresaba al país por la parte sur, propagándose hacia la meseta central. El miér- coles 4 de mayo el centro del sistema se ubicaba sobre los estados de Guerrero y Oaxaca y su efec- to se extendía hasta la cuenca de México. Durante la mañana del 5 de mayo el sistema se desplazó hacia el noroeste debilitando su influencia sobre el centro del país. Durante su desarrollo el sistema mantuvo condiciones de estabilidad atmosférica, viento débil y nubosidad escasa sobre la cuenca de México.
En capas bajas de la atmósfera se observó una circulación anticiclónica. El sondeo atmos- férico mostraba un escaso contenido de humedad en niveles bajos y altos de la troposfera. En el perfil de viento se observó el desarrollo de una región con viento débil con un espesor inicial de 1200 metros a las 7:00 con dirección predominante del norte, que se extendió hasta una altura de ~2000 metros por la tarde. La presencia del sistema de alta presión favoreció el predominio de los flujos térmicos a nivel de la superficie en la cuenca. Du- rante la mañana predominaron los flujos descen- dentes de las montañas, mientras que por la tarde la corriente térmica del norte proveniente de la meseta. Alrededor de las 14:00 se observó la pre- sencia de la corriente proveniente del paso de Chalco. Adicionalmente desde el 28 de abril se observó el transporte continuo de emisiones derivadas de incendios forestales en Guerrero, Morelos, Michoacán, Jalisco y Estado de México.
La combinación de estabilidad atmosférica y radiación solar intensa favorecieron la actividad fotoquímica durante la mañana y las primeras ho- ras de la tarde. A partir de las 9:00 se observó un incremento continuo y consistente en la concen- tración de ozono en la mayoría de las estaciones de monitoreo. A las 13:00 la calidad del aire era MALA en la mayoría de las estaciones de moni- toreo. La estabilidad atmosférica, el lento trans- porte de las masas de aire hacia el suroeste y la dispersión limitada por las montañas provocaron
que a las 15:00 se registraran concentraciones mayores a 154 ppb (150 puntos) en tres estaciones de monitoreo: Cuajimalpa (CUA), Santa Fe (SFE) y Benito Juárez (BJU). La concentración máxima se observó en la estación Benito Juárez con un valor de 165 ppb (161 puntos). El reforzamiento de la corriente de viento proveniente del paso de Chal- co generó una inversión de la dirección de viento, impulsando las masas de aire hacia el noroeste y luego al norte. Esto influyó para que a las 16:00 se registraran concentraciones mayores al umbral de la Fase I en las estaciones Gustavo A. Madero (GAM), Tlalnepantla (TLA), Atizapán (ATI) y Tulti- tlán (TLI), con un valor máximo de 167 ppb (163 puntos) en GAM. A las 17:00 la masa de aire se desplazó al norte en donde se registraron concen- traciones mayores a 150 puntos en La Presa (LPR), San Agustín (SAG), Los Laureles (LLA), GAM, TLA, TLI, con un máximo de 172 ppb (168 puntos) en GAM. El evento se extendió hasta las 18:00 cuan- do la estación TLA se mantenía por encima de los 150 puntos. La CAMe activó la Fase I de Contin- gencia por ozono a las 15:00. En la Figura 4.16 se muestra la variación horaria de la concentración de ozono en las diferentes estaciones de moni- toreo destacando los perfiles de las estaciones BJU y GAM. En la Figura 4.18 se muestra la dis- tribución espacial del índice de ozono y el campo de vientos entre las 15:00 y las 18:00.
La persistencia del sistema de alta presión durante tres días consecutivos provocó que el episodio de contaminación se extendiera hasta el 5 de mayo. La subsidencia afectó el desarrollo de la capa límite atmosférica, diminuyendo la altura de la capa de mezclado. El 4 de mayo, mientras el centro del sistema se desplazaba al noroeste so- bre los estados de Guerrero y Michoacán. En nive- les bajos de la troposfera se desarrolló una zona de convergencia sobre la cuenca, generando fuerte estabilidad en las primeras horas de la tarde. Este día la altura de mezclado fue menor que los dos días previos. En consecuencia, las con- centraciones fueron mayores, la estación de Ajus- co Medio (AJM) registró un valor máximo de 196 ppb (192 puntos). En la Figura 4.17 se indican las concentraciones horarias de ozono entre el 30 de abril y el 5 de mayo.
A medida que el sistema se desplazaba hacia el noroeste disminuyó su influencia sobre el cen- tro del país, lo que permitió que la CAMe sus- pendiera la Fase I el jueves 5 de mayo.
113


























































































   112   113   114   115   116