Page 112 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 112
Calidad del aire en la Ciudad de México
Fase I: 5 de abril de 2016 17:00
Desde el lunes 4 de abril y a lo largo del martes 5 de abril, se mantuvo una circulación anti- ciclónica en niveles medios y bajos sobre la por- ción central del territorio nacional. En capas supe- riores (500 mb) ingresó otro sistema similar por la costa sur, propagándose durante el día hacia la meseta central. Alrededor de las 16:00 los núcleos de ambos sistemas coincidieron sobre el centro del país generando un limitado transporte de humedad, viento débil a nivel de superficie y esta- bilidad atmosférica. Se observó viento ligero en un espesor menor a 1 km, mientras que por enci- ma de esta altitud predominó el viento del este. Durante la mañana se identificó una inversión térmica a 400 metros de altura con una intensidad de 0.6 oC, espesor de 340 metros y temperatura de ruptura de 21 oC. Esta inversión se disipó alrededor de las 12:30. En capas medias y bajas de la troposfera se presentó escaso contenido de humedad, así como ligero a moderado contenido de humedad en capas altas.
A nivel de superficie la presencia del flujo an- ticiclónico en la región media y baja de la tropos- fera favoreció viento débil hasta el mediodía, con un ligero incremento entre las 13:00 y las15:00 horas, seguido de un periodo con velocidad relati- vamente estable hasta las 18:00 e incremento a partir de las 19:00. Durante la mañana la dirección predominante estuvo dominada por los flujos de- scendentes de las montañas, hasta alrededor de las 9:00, posteriormente la dirección predomi- nante estuvo dominada por las corrientes térmi- cas del norte provenientes de la meseta. La pres- encia de un flujo débil en el paso de Chalco por la tarde, permitió un flujo continuo hacia el suroeste. El día fue cálido con cielo despejado, la tempe- ratura promedio fue de 19.5 oC con máxima de 30 oC. En términos generales las características de dispersión de la atmósfera fueron similares a las observadas el día previo.
Debido al escaso viento durante la mañana y la estabilidad en las capa de la atmósfera cercana al suelo, la producción de ozono inició inmediata- mente después de la salida del sol, con un incre- mento evidente a partir de las 8:00. La tasa de producción fue menor a la observada durante los eventos de marzo, sin embargo, se mantuvo de manera continua hasta las primeras horas de la
tarde en prácticamente todas las estaciones de monitoreo con concentraciones máximas en las estaciones ubicadas al suroeste. A las 14:00 la concentración de ozono superó el valor de 95 ppb (100 puntos) con un máximo de 107 ppb (110 pun- tos) en la estación Chalco (CHO) al suroeste. A las 15:00 la mayoría de los sitios de monitoreo ubica- dos en la Ciudad de México registraron una cali- dad del aire MALA, la estación Chalco continuaba reportando la concentración máxima con un valor de 125 ppb (126 puntos). Para las 16:00 se ob- servó estabilidad hasta una altura de ~1500 msns junto con una disminución en la velocidad de vien- to en la capa cercana al suelo, esto favoreció un rápido incremento en la concentración de ozono en las estaciones ubicadas al suroeste agravado por el trasporte continuo hacia esa región desde las horas previas. A las 16:00 la concentración máxima fue de 142 ppb (140 puntos) en la estación Ajusco Medio (AJM). A las 17:00, la concentración máxima superó los 154 ppb (150 puntos) con un valor de 160 ppb (156 puntos) en Ajusco Medio (ver Figuras 4.14 y 4.15). Al superar los 150 puntos la CAMe decidió activar la Fase I de Contingencia por ozono, esto a pesar de que la modificación del PCAA con los cambios en los valores de activación entraría en vigor hasta el día 6 de abril (cuando se publicaría la modificación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal). Por lo tanto, se activó la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono en vez de la Fase de Precontingencia. El comunicado de acti- vación fue publicado hasta las 19:40 en ese docu- mento se incluyeron nuevas restricciones para la circulación de "todos los vehículos con engoma- do color rojo y/o terminación de placa 3 y 4, así como vehículos con engomado color AZUL y/o terminación de placa 9 y 0 incluyendo permisos y matrículas sin números, además de las motocicle- tas con terminaciones 3, 4, 9 y 0".
La activación de la Fase I ocurrió a pesar de que el pronóstico meteorológico y de calidad del aire para el siguiente día mostraba un cambio en las condiciones meteorológicas, que sería favor- ables para la calidad del aire. El sistema de alta presión que afectaba el centro del país se des- plazaría hacia el oeste aumentando la inestabili- dad atmosférica y las condiciones de dispersión en la región. La Fase I se suspendió el miércoles 6 de abril cuando la concentración máxima de ozono fue de 130 ppb (130 puntos).
111