Page 110 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 110

Calidad del aire en la Ciudad de México
 Precontingencia: 4 de abril de 2016 18:00
El lunes 4 de abril una circulación anticiclónic- a en las capas más bajas de la troposfera afectó el centro del país. En capas medias, se observó una curvatura anticiclónica que incursionó al país por la costa sur extendiéndose hasta la meseta cen- tral. Esta condición meteorológica provocó cielo despejado la mayor parte del día y estabilidad atmosférica. En el perfil vertical se observó una atmósfera estratificada con viento débil por deba- jo de los 1500 msns. A nivel de superficie durante la mañana el campo de viento estuvo dominado por corrientes débiles (~1 m/s) impulsadas por el aire descendente de las montañas. Entre las 11:00 y las 15:00 horas se presentó un ligero incremento en la velocidad impulsado por una corriente proveniente del este. Después de las 15:00 y hasta las 19:00, la velocidad se mantuvo relativamente estable con un promedio de ~2.5 km/h y dirección predominante hacia el suroeste. A partir de las 20:00 se observó un rápido incremento en la ve- locidad del viento. En la capa atmosférica cercana a la superficie se desarrolló de una línea de conflu- encia de los vientos directamente sobre la Ciudad de México, que permaneció estacionaria desde el mediodía y hasta las 19:00, lo que contribuyó a agravar la condición de estabilidad atmosférica observada sobre la ciudad. El día fue cálido, con cielo despejado y temperatura promedio de 19 oC con máxima de 30 oC.
La estabilidad atmosférica y el viento débil contribuyeron al estancamiento de los contami- nantes, incluyendo los precursores del ozono, du- rante la mañana. La falta de nubosidad y la intensa radiación solar propiciaron una actividad foto- química importante, así como la acumulación con- tinua de ozono, lo cual se observó como un incre- mento progresivo en su concentración en la ma- yoría de las estaciones de monitoreo. Debido a que por la tarde la dirección del viento estuvo dominada por un flujo hacia el suroeste, las con- centraciones máximas del contaminante se pre- sentaron en esa región. Hasta las 14:00 la calidad del aire fue BUENA a REGULAR en la mayoría de las estaciones de monitoreo. A partir de las 15:00 la concentración de ozono superó el valor de 95 ppb (100 puntos). Para las 17:00 la calidad del aire reportaba una condición MALA en la mayoría de las estaciones en la Ciudad de México. A las 18:00
se registró una concentración máxima de 159 ppb (155 puntos) en la estación Benito Juárez (BJU), mientras que en la estación Santa Fe (SFE), en la delegación Cuajimalpa, se registró un valor de 155 ppb (151 puntos). Ambas concentraciones su- peraron el umbral de la Fase de Precontingencia del PCAA, por lo que la CAMe decidió la acti- vación de dicha fase a partir de las 18:00, sin em- bargo, el comunicado de activación con la restric- ciones a la circulación fue publicado hasta las 20:00. En la Figura 4.12 se presenta la evolución de las concentraciones de ozono en las estaciones de monitoreo, en ella se destacan los perfiles ho- rarios de las estaciones que superaron el umbral de la Fase de Precontingencia. En la Figura 4.13 se muestra la calidad del aire en términos del índice de calidad del aire en todas las estaciones de monitoreo al momento de la activación de la Fase de Precontingencia, así como el campo de viento promedio en las horas previas.
Durante la noche del lunes se observó un rápido descenso en la velocidad de viento, man- teniendo la baja intensidad durante la madrugada del martes. Por otra parte, por la tarde y noche no ocurrieron cambios significativos en el sistema de circulación anticiclónica. En consecuencia el pronóstico de la calidad del aire del martes 5 de abril fue desfavorable para la dispersión, por la persistencia de la estabilidad atmosférica.
El 4 de abril sería la última vez en la que se activaría la Fase de Precontingencia, ya que derivado de la revisión de emergencia que realizó la CAMe al PCAA (que entró en vigor a partir del 6 de abril de acuerdo con la Gaceta Oficial del Distrito Federal) se eliminó la Fase de Precontin- gencia para ozono y para PM10. Como se men- cionó anteriormente, en esta revisión también se ajustó el valor de la Fase I de Contingencia para ozono bajando de 180 puntos (>184 ppb) a 150 puntos (>154 ppb), es decir, la Fase de Precontin- gencia fue reemplazada por la Fase I. La Fase II de Contingencia para ozono disminuyó de 230 pun- tos (>263 ppb) a 200 puntos (>204 ppb). Esta de- cisión, que de acuerdo con la Coordinación Ejecu- tiva de la CAMe, tenía la intención de aumentar la protección de la salud y contribuir a reducir los niveles de ozono, agravó la percepción social del problema, ya que lo antes era considerado como una Fase de Precontingencia, a partir del 5 de abril sería a una Fase I de Contingencia.
109



























































































   108   109   110   111   112