Page 108 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 108
Calidad del aire en la Ciudad de México
Durante la tarde, el perfil atmosférico indica- ba una atmósfera estable hasta una altura superior a los 3000 msns, con escaso movimiento vertical y horizontal. Para las 17:00 la concentración de ozono continuó aumentando hasta alcanzar un máximo de 210 ppb (203 puntos) en Cuajimalpa, y otras tres estaciones reportaron concentra- ciones mayores a 180 puntos: Miguel Hidalgo con 190 ppb (186 puntos), Hospital General de Méxic- o con 188 ppb (184 puntos) y FES Acatlán (FAC) con 185 ppb (181 puntos). A esa hora en las esta- ciones Camarones (CAM) y Benito Juárez (BJU) registraron concentraciones superiores al umbral de la Fase de Precontingencia. A las 18:00 la estación Cuajimalpa mantenía una concentración de 203 ppb (199 puntos). En la Figura 4.9 se pre- senta la evolución de los perfiles diurnos de ozono destacando las estaciones con las concentra- ciones máximas.
El martes 15 de marzo el sistema de alta pre- sión permaneció sobre la región central del país, pero con menor intensidad que el día previo. En niveles medios se observó una curvatura antici- clónica que se propagaba desde el sur, generan- do un flujo de viento desde el oeste. A nivel de superficie, durante la mañana se registraron vien- tos de baja intensidad. A partir de las 10:00 se observó un incremento lento pero continuo en la velocidad de viento, con máximos superiores a 4 m/s a las 18:00. Este cambio en la velocidad se observó también en el perfil vertical del viento. La dirección predominante del viento durante la mañana fue de norte a sur, sin embargo, después del mediodía un flujo de viento impulsado desde el paso de Chalco, provocó un aumentó gradual en la velocidad favoreciendo un cambio en la di- rección con componente hacia el este entre las 13:00 y las 15:00 horas, predominando el flujo hacia el norte después de las 16:00. Esta dinámica en los vientos favoreció menores valores de ozono que el día previo, con una concentración máxima de ozono en la estación FES Acatlán de 156 ppb (152 puntos) a las 16:00. Con el aumento en la velocidad del viento por la tarde, la concen- tración de ozono disminuyó rápidamente. Este día se mantuvo la Fase I. En un intento para controlar la situación la CAMe y la SEMARNAT decidieron aplicar acciones adicionales para disminuir los niveles de contaminación, a las 21:30 emitieron un comunicado en donde anunciaban restricciones
adicionales a la circulación vehicular, así como re- comendaciones adicionales para la protección a la salud. Desafortunadamente, la publicación tardía del comunicado y la falta de difusión ade- cuada dificultó la aplicación plena de la medida.
El miércoles 16 de marzo el sistema de alta presión permaneció estacionado sobre el centro del país, sin embargo, hacia el norte se observó una curvatura anticiclónica en la atmósfera media, además de un aumento en la intensidad del viento y el arrastre de humedad desde el océano Pacífi- co. El perfil vertical indicaba una mejoría en las condiciones de dispersión. En superficie se ob- servó un ligero incremento en la velocidad del viento proveniente de la meseta por la mañana, mientras que en la tarde la corriente del paso de Chalco modificó la dirección del viento hacia el suroeste. Esta mejoría en las condiciones meteo- rológicas tuvo un impacto favorable en la disper- sión, la concentración máxima fue de 151 ppb (147 puntos) en la estación Cuajimalpa. A pesar de esto la CAMe decidió mantener activa la Fase I de Contingencia y mantuvo la restricción vehicular.
El jueves 17 de marzo el sistema de alta pre- sión se desplazó hacia el noreste, disminuyendo su efecto sobre el centro del país. En la atmósfera media las condiciones meteorológicas asociadas a la curvatura anticiclónica atenuaron la estabili- dad atmosférica, arrastrando humedad desde el océano Pacífico. A nivel de superficie y en la capa adyacente al suelo se observó un incremento en la velocidad del viento con una influencia impor- tante de la corriente del paso de Chalco después del mediodía, mejorando significativamente la ca- pacidad dispersiva de la atmósfera con respecto a los días anteriores. La concentración máxima se presentó en la estación Gustavo A. Madero con 138 ppb (136 puntos) a las 16:00. A las 21:00 la CAMe suspendió el episodio de Contingencia.
En las primeras horas del viernes 18 de marzo el sistema de alta presión perdió intensidad dan- do paso a un flujo de viento acoplado a una corri- ente sinóptica proveniente del oeste, con una in- tensidad moderada a fuerte. El perfil atmosférico mostraba una condición de inestabilidad en la parte baja de la atmósfera, favorable para la cali- dad del aire. Por lo tanto, después de seis días con condiciones meteorológicas poco propicias para la dispersión de la contaminación, la situación mejoró notablemente.
107