Page 117 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 117

Fase I: 14 de mayo de 2016 17:00
La mañana del sábado 14 de mayo en niveles bajos de la troposfera se observó un sistema de alta presión frente a las costas de Nayarit y Sinaloa, la interacción de este sistema con otro ubicado sobre el estado de Tamaulipas, generó una circulación anticiclónica que afectaba las re- giones del centro y norte del territorio nacional. En niveles medios, otro sistema anticiclónico sobre Jalisco y Nayarit afectaba a los estados del centro y sur. La combinación de estos sistemas provocó una condición de estabilidad en la atmósfera baja, así como escaso transporte de humedad y cielo parcialmente nublado. En la cuenca de México se registró una inversión térmica a 4282 metros de altura, con una intensidad de 2 oC y espesor de 135 m. En niveles bajos de la troposfera predo- minó viento débil del noroeste y norte, en niveles superiores predominó una corriente moderada a fuerte del oeste. El perfil vertical del viento mostraba una capa con viento débil por debajo de los 1250 msns durante la mañana, por la tarde entre las 17:00 y las 20:00 horas se observó una importante disminución en la velocidad del viento en la capa cercana a la superficie, que alcanzó una altura cercana a los ~3000 msns.
A nivel de superficie el campo de viento estu- vo dominado por los flujos descendentes débiles provenientes de la zona montañosa, por la mañana. A partir de las 10:00 predominó un flujo del norte proveniente de la meseta con veloci- dades promedio de ~2 m/s. No se presentó viento del paso de Chalco, pero a partir de las 19:00 un flujo proveniente del sur invirtió la dirección del viento hacia el norte, provocando un aumento en la intensidad de viento. La temperatura promedio en la ciudad fue de 18 oC con un valor máximo de 26 oC a las 14:00. Se observó la presencia de nu- bosidad por la tarde.
Debido a que las actividades en día sábado inician más tarde en comparación con los pa- trones habituales de lunes a viernes. Las concen- traciones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono durante la mañana fueron significativa- mente menores a las observadas durante la sema- na, con un pequeño incremento alrededor de las 15:00. Lo anterior pudo tener una influencia direc- ta en la producción de ozono por el efecto de fin de semana. A partir de las 9:00 se observó un
incremento continuo en la concentración de ozono en todas las estaciones de monitoreo (ver Figura 4.19). Debido al continuo desplazamiento del viento hacia el sur, a partir de las 14:00 las estaciones ubicadas al centro y sur de la Ciudad de México registraron un mayor incremento en la concentración de ozono, en comparación con las estaciones ubicadas al norte en la zona conurbada del Estado de México. A las 15:00 la mayoría de las estaciones de monitoreo ubicadas al sureste de la zona metropolitana registraban concentraciones mayores a 95 ppb (100 puntos). A partir de las 16:00 y hasta las 19:00 horas casi todas las esta- ciones ubicadas en la Ciudad de México repor- taron una MALA calidad del aire. Después de las 19:00 disminuyó el número de estaciones que re- portaban una condición MALA, sin embargo, el evento se extendió hasta las 23:00 cuando la estación Milpa Alta (MPA) registró una concen- tración máxima de 99 ppb (103 puntos). A las 17:00 se presentó la concentración máxima del día con un valor de 161 ppb (157 puntos), en la estación Tláhuac (TAH), ubicada en la delegación del mismo nombre, al sureste de la Ciudad de México (ver Figura 4.20). A las 18:00 la concen- tración máxima aún superaba el umbral de acti- vación de la Fase I con un máximo de 160 ppb (156 puntos). A las 18:50 la CAMe emitió el comunica- do de activación de la Fase I de Contingencia Am- biental por ozono a partir de la concentración máxima registrada a las 17:00, en este comunica- do se informó sobre restricciones a la circulación para el domingo 15 de mayo que aplicó a todos los vehículos con engomado rojo o terminación de placa 3 y 4, incluyendo motocicletas y trans- porte de carga con placa federal y local.
En las primeras horas del domingo 15 de mayo el sistema de alta presión que afectó la región central perdió intensidad. En capas bajas de la atmósfera se observó una corriente de aire del oeste impulsada por una circulación antici- clónica sobre el centro y norte del país. El perfil de viento de la tarde indicaba viento moderado del sur en la capa adyacente a la superficie. A nivel del suelo se observó una corriente de viento prove- niente del sur, con una intensidad creciente entre las 8:00 y las 18:00 horas. Esta condición meteo- rológica contribuyó a mantener niveles modera- dos de contaminación y permitió la suspensión de la Fase I de Contingencia.
116
Informe anual 2016
 


























































































   115   116   117   118   119