Page 119 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 119
Fase I: 20 de mayo de 2016 15:00
Sobre las regiones centro y sur del territorio nacional se observó una circulación anticiclónica en las capas troposféricas inferiores, mientras que en capas medias y altas, este sistema se presentó como una curvatura anticiclónica que ingresaba por el oeste, propagándose hacia la meseta cen- tral. Como resultado de estos sistemas se observó estabilidad atmosférica, viento de intensidad débil y cielo despejado. Durante el transcurso del día se observó un desplazamiento de la circu- lación anticiclónica hacia el norte, junto con una disminución en la intensidad del viento en capas bajas de la atmósfera, aumentando la condición de estabilidad sobre la cuenca durante las primeras horas de la tarde. El perfil vertical mostraba una atmósfera estratificada con viento débil a moderado en las capas por debajo de los ~2000 msns en la mañana y las primeras horas de la tarde. Entre las 12:00 y las14:00 horas se ob- servó disminución de la estabilidad, además de viento con dirección al suroeste por debajo de los 1000 msns. Entre las 15:00 y las 16:00 horas dis- minuyó la velocidad del viento en los primeros 800 msns con dirección hacia el noroeste. Entre las 17:00 y las 18:00 se observó una fuerte reduc- ción en la velocidad del viento hasta una altura de 300 msns. Después de las 20:00 aumentó la ve- locidad del viento en toda la capa superficial.
El campo de viento en la superficie indicaba la presencia de un flujo de viento débil prove- niente del sur durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, impulsado por un sistema anticiclónico en las capas bajas de la atmósfera con centro sobre el estado de Guerrero. El des- plazamiento de este sistema hacia el noroeste permitió que dominara el flujo térmico del norte proveniente de la meseta invirtiendo la dirección del viento hacia el sur entre las 9:00 y las13:00 horas con un ligero aumento en su velocidad. Des- pués de las 14:00, la corriente del sureste prove- niente del paso de Chalco generó un cambio gradual en la dirección predominante del viento agregando una componente hacia el oeste. A par- tir de las 17:00 se observó un cambio en la direc- ción impulsado por el reforzamiento de un flujo proveniente del sur, además de un incremento importante en la velocidad del viento. Este com- portamiento de los vientos determinó la distribu-
ción espacial del ozono durante la tarde, el cual se caracterizó por concentraciones máximas en el suroeste en las primeras horas, que fueron des- plazandose gradualmente hacia el noreste de la ciudad, extendiendo espacial y temporalmente el evento como se muestra en la Figura 4.23.
En la Figura 4.21 se muestra el perfil de las concentraciones horarias de ozono en las esta- ciones de monitoreo. Debido a las condiciones de estabilidad atmosférica e intensa radiación se pro- dujo un rápido incremento en la concentración de ozono entre las 9:00 y las 14:00 horas, a partir de las 13:00 varias estaciones reportaron una calidad del aire MALA. Para las 15:00, la mayoría de las estaciones mostraban concentraciones mayores a 95 ppb (100 puntos) con máximos en los sitios ubicados al suroeste y oeste. En las estaciones Camarones (CAM), Miguel Hidalgo (MGH), Santa Fe (SFE) y Cuajimalpa (CUA) los valores de los promedios horarios superaron el umbral de la Fase I de 154 ppb (150 puntos) con un máximo de 182 ppb (178 puntos) en SFE (ver Figura 4.20). La CAMe activó la Fase I a las 15:40. A las 16:00 se mantuvo el incremento de ozono. Con el cambio en la dirección de viento algunas de las estaciones ubicadas al noroeste experimentaron incremen- tos en la concentración de ozono, para esa hora las estaciones Hospital General de México (HGM) y FES Acatlán (FAC) se agregaron al listado con sitios con concentraciones mayores a 154 ppb, en la estación CUA la concentración máxima fue de 192 ppb (188 puntos). A las 17:00 todas las esta- ciones ubicadas dentro del área urbana reporta- ban una MALA calidad del aire, en las estaciones FAC, CAM y CUA las concentraciones máximas de ozono mantenían valores mayores al umbral de la Fase I. En la siguiente hora, con el impulso de la corriente del sureste se reforzó el desplazamiento de la masa de aire contaminado hacia el noreste, lo cual fue evidente en la estación Tlalnepantla (TLA) en donde la concentración se incrementó hasta alcanzar un máximo de 162 ppb (158 pun- tos). Después de las 18:00, con la reducción de la radiación solar y el aumento en la inestabilidad atmosférica la concentración de ozono decreció rápidamente. El sábado 21 de mayo disminuyó la influencia del sistema de alta presión, mejorando la capacidad dispersiva en la cuenca, la concen- tración máxima de ozono no superó los 150 pun- tos lo que permitió la suspensión de la Fase I.
118
Informe anual 2016