Page 122 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 122

 Calidad del aire en la Ciudad de México
 Fase I: 24 de mayo de 2016 15:00
Desde el 22 de mayo la región central del país estuvo bajo la influencia de una circulación antici- clónica en interacción con un sistema de alta pre- sión localizado al suroeste del país que se propagaba hacia la meseta central. Esto generó condiciones de estabilidad atmosférica y viento débil a nivel de superficie, con un escaso trans- porte de humedad desde el océano Pacífico. El martes 24 de mayo el centro del sistema se encon- traba directamente sobre la cuenca de México, provocando estabilidad en niveles inferiores de la troposfera. Por la mañana, el radiosondeo del Ser- vicio Meteorológico Nacional indicaba una inver- sión térmica a 340 m de altura con una intensidad 0.2 oC y un espesor de 265 metros, con tempe- ratura de ruptura de 22 oC, la cual se disipó antes del mediodía. Se observó también una capa de viento débil por debajo de los 800 msns. Por la tarde se presentó un aumento en la inestabilidad atmosférica y en la velocidad de viento, tanto en superficie como en altura. El día fue cálido con una temperatura promedio de 20 oC y con nublados y lluvia por la tarde. La presencia del sistema de alta
presión favoreció que los flujos térmicos domi- naran el viento de superficie.
En la Figura 4.24 se muestra el perfil horario de las concentraciones de ozono. La presencia de una corriente desde el paso de Chalco con direc- ción hacia el noroeste, después de las 14:00, in- fluyó para que las concentraciones máximas se observaran en las estaciones de monitoreo ubi- cadas al centro y noreste de la Ciudad de México. A las 15:00 la concentración máxima se registró en la estación Camarones (CAM) con un valor de 155 ppb (151 puntos), mayor al umbral de la Fase I de Contingencia (ver Figura 4.25). A las 15:30 la CAMe emitió el comunicado de activación de la Fase I. El aumento en la actividad convectiva de la atmósfera y la presencia de lluvias aisladas por la tarde, evitaron un incremento mayor en las con- centraciones de ozono. El aumento de la veloci- dad del viento, la precipitación pluvial y la inesta- bilidad de la atmósfera baja, permitieron una dis- minución de la concentración de ozono en la may- oría de las estaciones de monitoreo. Ante un pronóstico favorable de calidad del aire para el miércoles 25 de mayo la CAMe decidió suspender ese mismo día la Fase I a las 20:54.
  CAM 155 ppb
                                                                                                                                                           Figura 4.24. Variación horaria de la concentración de ozono en las estaciones de monitoreo en operación el 24 de mayo. En la gráfica se destacan las estaciones que registraron las concentraciones máximas y se indican los valores de referencia de la NOM y del PCAA.
121



























































































   120   121   122   123   124