Page 140 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 140
Calidad del aire en la Ciudad de México
Los resultados del balance iónico (∑aniones vs. ∑cationes) por sitio de muestreo indicaron que los sitios Ajusco (AJU), Exconvento Desierto de los Leones (EDL), Lomas (LOM), Montecillo (MON), Milpa Alta (MPA), Cerro del Tepeyac (TEC) y Tlal- nepantla (TLA), tuvieron una mayor contribución de aniones con respecto a la suma de cationes con pendientes entre 1.03 y 1.1. Por otra parte, en los sitios de CORENA (COR), DICONSA (DIC), Eco- guardas Ajusco (EAJ), Legaria IBM (IBM), Labora- torio de Análisis Ambiental (LAA), Museo de la Ciudad de México (MCM), Nezahualcóyotl (NEZ), San Nicolás Totoloapan (SNT) y Xalostoc (XAL), predominaron los cationes con respecto a la suma de aniones, con valores para la pendiente entre 0.84 y 0.92. Los valores extremos se observaron en los sitios IBM y TLA con pendientes de 0.838 y 1.097, respectivamente.
En la Tabla 5.1 se presenta el promedio de las concentraciones de cada especie por sitio de muestreo. En términos generales, los sitios ubica- dos al norte de la ciudad y la zona conurbada re- gistraron las mayores concentraciones de SO42-, NO3-, NH4+, Ca2+, Na+ y Mg2+, mientras que los sitios ubicados al sur registraron las mayores con- centraciones promedio de H+, Cl- y K+. El sitio de
Legaria IBM (IBM), ubicado al noroeste de la Ciu- dad de México, registró las mayores concentra- ciones promedio de los iones más abundantes. La abundancia relativa de los iones alcalinos podría explicar los bajos niveles de acidez en los sitios localizados al norte de la ciudad, mientras que la abundancia de iones H+ en los sitios del sur explica la presencia de acidez en las muestras. Es impor- tante destacar la abundancia de los iones Cl- y K+ en las muestras colectadas en el sur, aún cuando las concentraciones son menores que en las mues- tras colectadas en el norte, su presencia podría ser un indicador importante de las emisiones prove- nientes de la quema de biomasa local o regional. La presencia y distribución de las diferentes es- pecies ionicas permite establecer relaciones entre ellas y realizar inferencias sobre su posible origen. En trabajos posteriores será necesario estudiar los efectos del transporte regional y la contribución de los diferentes iones en la formación de la lluvia ácida. Será importante conocer también los posi- bles efectos del depósito atmosférico en: la in- fraestructura urbana, las esculturas y edificaciones que forman parte del patrimonio histórico, el eco- sistema lacustre y en los bosques y cultivos en el suelo de conservación de la Ciudad de México.
Tabla 5.1.Composicióniónicapromediodelasmuestrasdedepósitoatmosféricocolectadasdurantelatemporada de lluvia. Las concentraciones están expresadas en mg/L.
[H+] [Na+] [K+] [Mg2+] [Ca2+]
[Cl−] [NH4+] 0.323 1.287
0.391 1.784 0.380 1.685 0.437 1.699 0.228 1.263 0.331 2.528 0.268 1.941 0.331 1.967 0.397 2.115 0.232 1.694 0.428 1.475 0.332 2.352 0.300 1.179 0.306 1.985 0.381 2.150 0.274 1.940
[NO3−] [SO42−] 2.303 3.031
2.900 3.561 2.880 3.631 3.216 3.981 2.580 3.055 4.435 5.568 3.118 4.154 3.790 4.438 3.712 4.620 2.690 2.984 2.473 3.221 3.438 4.237 2.539 2.941 3.279 4.093 3.694 4.909 2.873 3.702
AJU 0.009 COR 0.004 DIC 0.011 EAJ 0.012 EDL 0.009 IBM 0.004 LAA 0.002 LOM 0.006 MCM 0.002 MON 0.001 MPA 0.009 NEZ 0.002 SNT 0.008 TEC 0.003 TLA 0.005 XAL 0.002
0.124 0.103 0.054 0.607 0.152 0.127 0.065 0.752 0.159 0.084 0.060 0.887 0.176 0.132 0.087 0.998 0.127 0.108 0.040 0.806 0.191 0.121 0.076 1.468 0.116 0.126 0.058 1.211 0.179 0.120 0.067 1.294 0.223 0.178 0.080 1.441 0.098 0.096 0.049 0.636 0.148 0.132 0.061 0.641 0.179 0.158 0.069 0.974 0.104 0.227 0.060 0.737 0.170 0.114 0.074 0.987 0.194 0.119 0.075 1.198 0.177 0.116 0.056 1.035
139