Page 161 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 161

Para la desagregación espacial horizontal de las fuentes de área se recurrió a distintas cober- turas espaciales que incluyeron usos de suelo, datos de población y a la ubicación de instala- ciones específicas previamente determinadas. La desagregación espacial de las emisiones se rea- lizó en función del tipo de cobertura.
En cuando a la desagregación espacial de las fuentes móviles, esta se realizó con un enfoque lineal, teniendo en cuenta los tramos de carretera que intersectan en cada celda. La solución toma en consideración los diferentes tipos de vías que existen en cada celda. La cobertura espacial fue obtenida a través de Open Street Map (OSM), un proyecto colaborativo para crear mapas de con- tenido libre usando datos obtenidos mediante dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes de datos. En el caso de las emisiones de Metrobuses y Mexibuses se consideraron sólo las vías por donde circulan estos transportes públi- cos, mientras que en el caso de la resuspensión en vialidades no pavimentadas, las emisiones se repartieron en el conjunto de carreteras clasifi- cadas como Terracerías.
Para la desagregación vertical en el caso de las fuentes fijas, la distribución se realizó tomando en cuenta la altura física de cada fuente. A diferen- cia de otros países, en donde las alturas de chime- nea pueden superar los 300 m, en la República Mexicana las chimeneas raramente alcanzan o su- peran los 100 m. En las industrias localizadas den- tro de la zona metropolitana la altura máxima re- gistrada fue de 87.7 m para la Nueva Fábrica Na- cional de Vidrio, S. A. En el caso de instalaciones con altos valores de emisión (Central Termoeléc- trica Francisco Pérez Ríos ó la Refinería Miguel Hidalgo), las alturas registradas fueron de 65 m. El modelo asume una discretización vertical de la malla, estableciendo que las emisiones fugitivas y de chimeneas de altura inferior a 25 m ocurren en la primera capa (0 a 56.6 m), las de chimeneas entre 25 y 50 m de altura en la segunda capa (56.6 a 137.9 m), las de chimeneas entre 50 y 100 m de altura en la tercera capa (137.9 a 244.7 m) y las de chimeneas mayores a 100 m de altura en la cuarta capa (244.7 a 377.6 m). Para las fuentes de área y móviles, que prácticamente ocurren a nivel de su- perficie, las emisiones se distribuyen íntegra- mente en la primera capa del modelo (0 a 56.6 m).
Desagregación temporal
Debido a que la simulación numérica de la calidad del aire tiene el objetivo de representar los procesos físicos y químicos que ocurren en un lap- so específico de tiempo, es necesario realizar una desagregación temporal adecuada de las emi- siones. En condiciones reales, se sabe que algu- nas fuentes de emisión pueden incrementar su actividad durante el invierno, no operar los domingos (en el caso de ciertos sectores industri- ales), o tener picos de actividad durante determi- nadas horas del día (como es el caso del tránsito vehicular). En este sentido, el uso de perfiles tem- porales para cada fuente de contaminantes per- mite modelar correctamente la variabilidad de las emisiones durante los periodos deseados.
En el caso de las fuentes fijas se utilizaron los perfiles usado por la DPCAIE en los inventarios de emisiones. Estos perfiles distinguen entre días laborales (lunes a viernes), sábados y domingos. Durante la semana se asumió un perfil plano de lunes a viernes para todos las fuentes, mientras que para sábado y domingo sólo se activan aque- llas industrias que tienen asignado un perfil ho- rario. A nivel mensual, se asumió un compor- tamiento plano de todos los sectores puntuales (emisiones constantes durante todos los meses).
Para la desagregación temporal de las fuentes de área se tomaron en cuenta los perfiles horarios reportados por la DPCAIE. En este caso, y a diferencia de las fuentes fijas, no se distingue entre días laborables, sábados y domingos. A ni- vel de día de la semana, y debido a la falta de información más concreta, se asumió un perfil plano para todos los sectores. A nivel mensual, se asumió un comportamiento plano de todos los sectores (emisiones constantes durante todos los meses) excepto para la combustión habitacional/ comercial/agrícola/industrial, las operaciones de aeronaves, las quemas controladas y las activi- dades agrícolas.
En el caso de las fuentes móviles se utilizaron los perfiles promedio, horarios y por día de la se- mana, derivados de los conteos de tránsito vehi- cular disponibles para algunas de las vialidades de la Ciudad de México. Para las vialidades ubicadas en el resto del área metropolitana se asumió un comportamiento temporal en el tránsito vehicular similar al de la Ciudad de México.
160
Informe anual 2016
 
























































































   159   160   161   162   163