Page 24 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 24
Calidad del aire en la Ciudad de México
Las concentraciones máximas para los promedios de 24 horas y anual fueron de 96 y 24 μg/m3, respectivamente. Ambas superaron los valores límite de la NOM. El valor máximo para el promedio de 24 horas se registró el 1o de enero en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en el mu- nicipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, este incremento en la concentración fue provoca- do por la quema de pirotecnia durante las celebra- ciones de Año Nuevo. En el caso del promedio
anual, el máximo se observó en la estación Xalostoc (XAL), en Ecatepec de Morelos. En tér- minos generales las concentraciones en la zona conurbada fueron mayores que en la Ciudad de México. De las siete estaciones en las que se midió PM2.5 ninguna reportó concentraciones menores a lo que especifica la NOM. De igual manera, las concentraciones máximas en todas los sitios de monitoreo superaron los los valores guía de la OMS y el estándar de la US EPA (ver Tabla 1.7)
Tabla 1.7. Comparación de las concentraciones de PM2.5 con los límites permisibles de la NOM-025-SSA1-2014, la U. S. EPA y los valores guía de la OMS.
NOM
Promedio anual
12 μg/m3
24.2 μg/m3 21.5 μg/m3 24.2 μg/m3
OMS
Percentil 99 24 h
25 μg/m3
96 μg/m3 85 μg/m3 96 μg/m3
US EPA
Promedio trianual del 2o máximo
35 μg/m3
52 μg/m3 42 μg/m3 52 μg/m3
Promedio trianual
12 μg/m3
26 μg/m3 21 μg/m3 26 μg/m3
Límite permisible
ZMCM
Ciudad de México Área conurbada
Máximo 24 h
45 μg/m3
96 μg/m3 85 μg/m3 96 μg/m3
Promedio anual
10 μg/m3
24.2 μg/m3 21.5 μg/m3 24.2 μg/m3
Partículas suspendidas totales
muestreadores de alto volumen. Las muestras se analizaron por gravimetría para determinar la con- centración en el aire ambiente, posteriormente fueron procesadas para la cuantificación de plo- mo por el método de emisión atómica.
Haciendo uso de los datos disponibles y úni- camente con propósitos comparativos con los datos históricos, se realizó la evaluación de las concentraciones obtenidas contra el valor límite de PST de la norma anterior que fijaba una con- centración máxima para el promedio de 24 horas de 210 μg/m3, evaluada como el percentil 98. En 2016 el valor máximo de PST para el percentil 98 fue de 230 μg/m3 en la estación Xalostoc (XAL), ubicada en el municipio de Ecatepec de Morelos en la zona conurbada del Estado de México. En el resto de los sitios de monitoreo el valor del per- centil 98 del promedio de 24 horas fue menor a 210 μg/m3.
Este contaminante tampoco se incluye den- tro de los valores guía de la OMS, ni es considera- do por la US EPA.
Con la actualización de la NOM-025- SSA1-2014 se derogó el uso de un indicador para las partículas suspendidas totales (PST), esto de- bido a que el grupo revisor consideró que este contaminante no reflejaba adecuadamente los efectos provocados por las partículas en la salud humana y en el medio ambiente, asegurando que los indicadores para PM10 y PM2.5 serían suficientes para la protección de la salud pública. Por este motivo, a partir de 2015 ya no se requiere la medi- ción de este contaminante con propósitos norma- tivos. A pesar de que el contaminante fue deroga- do, la NOM-026-SSA-1993 (que establece los límites permisibles para plomo en el aire ambi- ente) aún requiere muestras de PST para la deter- minación de la concentración del metal, por lo tanto, la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA) mantiene el programa de muestreo.
La REDMA obtuvo muestras de PST emple- ando Métodos de Referencia basados en
23