Page 28 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 28
Calidad del aire en la Ciudad de México
Temperatura
La temperatura promedio anual en la Ciudad de México y su área metropolitana estimada a par- tir de los datos de la Red de Meteorología y Ra- diación Solar (REDMET) fue de 16.4 oC, este valor fue menor que el reportado para 2015. El prome- dio para las estaciones ubicadas en la Ciudad de México fue de 16.2 oC. La temperatura mínima se registró el 13 de febrero en la estación Ajusco (AJU), ubicada en la zona montañosa de la dele- gación Tlalpan, con un valor de -4oC. La tempe- ratura máxima se registró el 25 de mayo en la estación FES Acatlán (FAC), ubicada en el munici- pio de Naucalpan, Estado de México, con un valor de 33.6 oC. El mes más cálido fue mayo con un promedio mensual de 19.5 oC, mientras que el más frío fue enero con una temperatura promedio de 13.2 oC. La Figura 2.1 muestra el compor- tamiento de la temperatura promedio diaria en la Ciudad de México y su área metropolitana.
Durante los primeros meses de 2016 el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) disminuyó su intensidad con respecto al último semestre de 2015. De acuerdo con la Organi-
zación Meteorológica Mundial (OMM) el intenso episodio de El Niño, que inició en 2015, dio paso a una condición neutral. A pesar de esto, el Servi- cio Meteorológico Nacional (SMN) reportó el año 2016 como el más cálido desde 1971, con una temperatura promedio para el país de 22.4oC (CONAGUA, 2017).
En la Figura 2.2 se presenta la anomalía de la temperatura en 2016 (en comparación con los datos de los últimos 25 años). En términos ge- nerales, el segundo semestre fue más cálido que el promedio histórico con anomalías en la tempe- ratura de +0.4 a +0.8 oC entre julio y octubre. Es destacable el valor de +1.7 oC que se observó en diciembre.
En cuanto a los sistemas frontales que afec- taron el país, que generalmente favorecen una disminución en la temperatura en gran parte del territorio nacional incluyendo la región central, el SMN contabilizó 42 sistemas frontales durante el período de noviembre de 2015 a marzo de 2016 (CONAGUA, 2017), ocho más que el periodo in- vernal anterior (noviembre 2015-marzo 2016).
Figura 2.1. Serie de tiempo del promedio diario de la temperatura del aire utilizando los datos de la REDMET. La línea naranja corresponde al promedio diario calculado a partir de los registros de todos los sitios de monitoreo, el área sombreada en gris corresponde a una desviación estándar del promedio diario.
27