Page 29 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 29
Figura 2.2. Anomalía de la temperatura del aire en la Ciudad de México durante 2016 con respecto al promedio histórico de 1990-2015.
En la Figura 2.3 se muestra la distribución es- pacial del promedio anual de la temperatura. La región comprendida por las demarcaciones Az- capotzalco, Gustavo A. Madero, Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos, registró los mayores promedios de temperatura. El supersitio, ubicado en la delegación Gustavo A. Madero, registró el promedio máximo de 18.3 oC, mientras que en el sitio de San Agustín (SAG), en Ecatepec de More- los, se registró un promedio de 18 oC. La estación Ajusco (AJU), ubicada en la zona montañosa, re- gistró el promedio anual mínimo de 10.5 oC.
La urbanización provoca que las ciudades ex- perimenten temperaturas mayores que las del campo circundante, este fenómeno se conoce co- mo isla de calor urbana (Jáuregui, 1997). El con- traste de la cobertura entre las zonas urbanas y circundantes modula la magnitud de la isla de calor urbana (Cui y de Foy, 2012). Además de los efectos que puede tener en el clima regional, el incremento en la temperatura favorece la forma- ción de ozono y otros contaminantes secundarios, y afecta el transporte de los contaminantes del aire (Yoshikado y Tsuchida, 1996; Gray y Finster, 2000; Jazcilevich et al., 2002).
Figura 2.3. Distribución espacial del promedio anual de la temperatura ambiente en la región urbana.
28
Informe anual 2016