Page 31 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 31

 Figura 2.5. Tendencia de la temperatura ambiente entre 2000 y 2016. Los puntos corresponden al promedio diario de temperatura en cada uno de los sitios de monitoreo, la línea negra indica el promedio móvil de todos los sitios con una ventana de ±90 días, la línea roja muestra la tendencia lineal. En la construcción del gráfico solo se emplearon los sitios que cuentan con la mayoría de datos durante el periodo observado.
Los efectos de la isla de calor urbana pueden observarse a través de los datos de temperatura del aire registrados por la REDMET. El promedio de temperatura en los sitios ubicados dentro de la región urbanizada fue de 17.0 oC, mientras que el promedio en los sitios ubicados en la periferia fue de 15.4oC. La intensidad de la diferencia fue ma- yor en la noche alcanzando hasta 3 oC. La Figura 2.4 muestra los promedios anuales de temperatu- ra del aire en los sitios de monitoreo con respecto a su latitud y longitud, en ella se observa que la temperatura en la parte central de la zona urbana es significativamente mayor que en los sitios de la periferia. Estos resultados son congruentes con lo observado por Jáuregui (1997), por lo tanto, de mantenerse la expansión del área urbana se es- peraría un aumento en las dimensiones e intensi- dad de la isla de calor. En este contexto, es impor- tante destacar que la construcción de un nuevo aeropuerto al oriente de la ciudad, en terrenos que actualmente tienen una cobertura dominada principalmente por vegetación o suelo descubier- to, traerá consigo una rápida expansión de la man- cha urbana y también de la isla de calor urbana. Lo
que podría provocar un incremento adicional en la temperatura de la ciudad. Además tendrá un im- pacto desfavorable en la calidad del aire de la Ciudad de México, no solo por el aumento en la emisión de contaminantes, también por el efecto del aumento de temperatura en la cinética de la formación de los contaminantes secundarios.
Por otra parte, el análisis de la tendencia de la temperatura muestra un incremento relativa- mente continuo en la temperatura promedio en los últimos años (ver Figura 2.5). Tan solo entre 2000 y 2016 se observó un aumento de 0.9 oC en la temperatura promedio (estimada a partir de las estaciones que cuentan con datos durante la ma- yor parte del periodo). En este mismo periodo los valores máximos aumentaron en ~0.4 oC, mien- tras que los mínimos en ~1.2 oC. De mantenerse esta tendencia, además del impacto que tendría en el ecosistema, en términos de calidad del aire podría afectar en el corto y mediano plazos el comportamiento de la capa límite atmosférica, los patrones de viento y de precipitación pluvial, así como la cinética de las reacciones involucradas en la formación de contaminantes secundarios.
30
Informe anual 2016





























































































   29   30   31   32   33