Page 57 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 57

 Figura 3.3. Promedio mensual de la concentración de dióxido de azufre por estación de monitoreo. Los espacios en blanco indican periodos sin datos o con datos insuficientes.
La Sierra de Guadalupe es un obstáculo geo- gráfico capaz de modificar la ruta de avance de la pluma de dióxido de azufre proveniente del norte, por lo tanto, el ingreso de la pluma a la Ciudad de México puede ocurrir a través del paso que se forma entre las sierras de Guadalupe y de las Cruces, al noroeste, o por el costado oriental de la Sierra de Guadalupe. La rosa de contaminantes de la estación Tlalnepantla (TLA) de la Figura 3.2 es un ejemplo del primer caso, mientras que la rosa para la estación San Agustín (SAG), ilustra el segundo caso. La rosa de la estación Hospital General de México (HGM) indica dos contribu- ciones, una del noroeste y otra del noreste confir- mando las rutas de ingreso descritas previamente. A medida que avanza la masa de aire contamina- do, esta experimenta procesos de transforma- ción, deposición y dilución, que disminuyen grad- ualmente la concentración del dióxido de azufre, por lo que los niveles observados en los sitios al sur son menores que los reportados en los sitios ubicados al norte. En algunos episodios es posible identificar la salida de la masa de aire contamina- do a través del paso natural que se forma entre las sierras Ajusco-Chichinautzin y Nevada, al sureste
de la cuenca por el valle de Chalco. Esto explica el gradiente espacial norte-sur que generalmente se observa en la distribución espacial del contami- nante (ver Figura 3.5).
En cuanto al promedio mensual las mayores concentraciones del contaminante se registraron durante los meses de invierno en la mayoría de las estaciones de monitoreo, con promedios máxi- mos en febrero (ver Figura 3.3) cuando la direc- ción del viento fue predominantemente de norte a sur. Durante los meses de la temporada de lluvia las concentraciones del contaminante dismi- nuyeron significativamente.
El ciclo diurno del contaminante indicó con- centraciones elevadas en la madrugada con máxi- mos entre las 8:00 y 10:00. Las altas concentra- ciones durante el periodo nocturno se asociaron con el trasporte regional, mientras que el pico matutino puede tener contribuciones tanto de ori- gen regional como local (principalmente tránsito vehicular). En cuanto a la distribución por día de la semana no se observó un patrón consistente en el año, sin embargo, en promedio el viernes reportó mayores concentraciones, mientras que el domin- go registró los menores valores.
56
Informe anual 2016




























































































   55   56   57   58   59