Page 67 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 67
Figura 3.15. Promedio anual por estación de monitoreo. En la figura de la izquierda se indican los promedios de monóxido de carbono por estación de monitoreo, separados por entidad, en el mapa de la derecha se muestra la ubicación de la estación, el tamaño del circulo es proporcional al promedio anual.
La figura ejemplifica de una manera sencilla la co- rrespondencia entre los perfiles de monóxido de carbono en los sitios ubicados a mayor altura y la evolución de la capa de mezclado. En las esta- ciones AJM y MPA, que tienen una menor con- tribución de emisiones vehiculares, el incremento en la concentración se observó después de las 8:00 con un máximo alrededor de las 10:00, dos horas después que en MER. Este incremento en la concentración coincide con el crecimiento de la capa de mezclado que alcanza ambas estaciones entre las 8:00 y las 9:00 horas. En MPA el pico vespertino fue mayor que el matutino por el posi- ble desalojo de los contaminantes de la cuenca a través del paso de Chalco. En INN el incremento se observó después de las 10:00, cuando la altura de la capa de mezclado alcanzó la altitud de la estación. Es de esperarse que este sitio reciba las contribuciones de la Ciudad de México, pero tam- bién de la ciudad de Toluca. Las observaciones anteriores sugieren que, en los sitios de montaña, la presencia de los contaminantes urbanos es im- portante y depende del comportamiento de la capa límite atmosférica durante el día.
En cuanto a la distribución espacial del con- taminante, como se comentó previamente, las concentraciones máximas se observaron en los sitios ubicados en las zonas con mayor densidad de tránsito. En la Ciudad de México los promedios anuales máximos se observaron en Iztacalco (IZT), Merced (MER) y Camarones (CAM), ubicadas en el centro y norte de la Ciudad de México (ver Figura 3.15). En la zona conurbada del Estado de México, los mayores promedios anuales se observaron en Xalostoc (XAL), en el municipio de Ecatepec de Morelos, y Tlalnepantla (TLA), en el municipio de Tlalnepantla de Baz, ambos al norte de la zona metropolitana. Los menores promedios se obser- varon en las estaciones de la periferia urbana. Destaca el hecho de que Chalco (CHO), ubicada al sureste en los límites de la ciudad, reportara un promedio similar al observado en algunas de las estaciones urbanas. Esto se puede explicar por la contribución importante de emisiones locales generadas por el intenso tránsito vehicular de la Autopista México-Puebla, así como la aportación por el arrastre de contaminantes asociado al flujo de viento desde el norte de la cuenca.
66
Informe anual 2016