Page 68 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 68

 Calidad del aire en la Ciudad de México
Ozono
Este año se caracterizó por un evento que activó por primera vez desde 2002 la Fase I del Programa de Contingencias Ambientales Atmos- féricas (PCAA), el evento ocurrió durante un episo- dio de estabilidad atmosférica provocado por un sistema anticiclónico que afectó a la región central del país durante casi una semana (12 al 18 de mar- zo). A pesar de esto, los indicadores estadísticos anuales no mostraron cambios significativos con respecto a los observados en los últimos 10 años. La concentración promedio anual fue de 30 ppb, mientras que el promedio anual de las concentra- ciones máximas fue de 76 ppb. Comparativa- mente, en 2015 el promedio anual fue 28 ppb, mientras que el promedio anual de los máximos fue de 75 ppb.
La Figura 3.16 muestra la serie de tiempo de los promedios diarios, mientras que las Figuras 3.17 y 3.18 muestran los valores máximos para el promedio horario (1 h) y el de ocho horas (8 h), respectivamente. Las mayores concentraciones ocurrieron en la temporada de ozono, entre la
segunda quincena de febrero y la primera quince- na de junio. Durante esta temporada se presen- taron las mayores concentraciones del contami- nante con valores que frecuentemente superaron las 154 ppb (que equivalen a 150 puntos en el índice de calidad del aire, por encima de este valor se activa el PCAA), sin embargo, durante todo el año se observaron concentraciones mayores a las recomendadas por la NOM. La concentración ho- raria máxima se registró el 14 de marzo en la estación Cuajimalpa (CUA) con un valor de 210 ppb que llevó a la activación de la Fase I del PCAA.
El valor límite para el promedio de una hora de la NOM-020-SSA1-2014 de 95 ppb (el cual no debe superarse durante el año) se rebasó en un total de 856 horas distribuidas en 212 días. En el caso del promedio móvil de 8 horas, la NOM-020- SSA1-2014 establece un valor máximo de 70 ppb que no debe ser superado durante el año, de acuerdo con los registros este valor se superó en 202 días con un máximo de 152 ppb el día 14 de marzo, también en la estación CUA.
Figura 3.16. Serie de tiempo de la concentración promedio diaria de ozono en las estaciones de monitoreo de la RAMA. La línea roja indica la media, mientras que la región en gris corresponde a una desviación estándar alrededor de la media.
67



























































































   66   67   68   69   70