Page 30 - inventario-emsiones-2016.pdf
P. 30
31
INTRODUCCIÓN
En la Ciudad de México, como en las grandes urbes, la composición del aire ha
sido modificada con compuestos que provienen en su mayoría de la quema de
combustibles fósiles, principalmente en automóviles, fábricas y hogares. Entre los
principales contaminantes que afectan la calidad del aire de la CDMX y la Zona
Metropolitana del Valle de México (ZMVM, Anexo 1), se encuentran las emisiones
de partículas, importantes por su impacto a la salud y los compuestos orgánicos
volátiles (COV), estos últimos son relevantes por ser precursores para la formación
de ozono y además, algunos son considerados tóxicos. Por lo tanto, la reducción
de estos contaminantes se considera una prioridad para disminuir la exposición de
la población a la contaminación y mejorar la calidad del aire.
En este contexto, la CDMX actualiza continuamente los inventarios de emisiones, para
caracterizar a los contaminantes emitidos al aire y evaluar la implementación de
programas y acciones para mejorar la calidad del aire en beneficio de la población.
A través de las actualizaciones de los inventarios de emisiones que realiza la
SEDEMA, se han mejorado las estimaciones y se ha obtenido mayor certidumbre
en los procedimientos aplicados, con la finalidad de cumplir con los criterios de
transparencia y trazabilidad de la información, para coadyuvar en la toma de
decisiones basada en datos sustentados.
En este inventario de emisiones año 2016, se evalúan 93 categorías generadoras
de contaminantes criterio, compuestos tóxicos y de efecto invernadero (CEI),
incluyendo emisiones de carbono negro e hidrofluorocarbonos.
(Ver siguiente figura de contaminantes estimados).
Contaminantes PM , PM , SO , NO , CO, COV y NH 3
criterio
2.5
10
X
2
Benceno, tolueno, etilbenceno, xileno, otros
Tóxicos
CEI CO , CH , N O, HFC y Carbono Negro
2
2
4
Figura 1. Contaminantes estimados en el Inventario de Emisiones, 2016
Inventario de Emisiones de la CDMX 2016