Page 133 - IE CDMX 2014
P. 133
tualmente por la SEDEMA se pueden convertir al formato de MOVES y se pueden seguir usando directamente para inventarios futuros.
Las recomendaciones específicas para la transición a MOVES-México y las prioridades aso- ciadas con la recopilación de datos incluyen lo siguiente:
Plan para desarrollar entradas para MOVES-México usando la función de escala county (condado / municipio), el cual permite usar los datos del administrador de datos del muni- cipio (county data manager - CDM) para importar los datos.
Determinar el nivel de detalle geográfico deseado para el inventario futuro (esto es, una división entre Distrito Federal y el Estado de México).
Convertir las entradas de MOBILE a MOVES usando los convertidores de datos de la EPA cuando estén disponibles. Usar el CDM para importar los datos restantes al formato de MOVES.
Debido a la participación importante de taxis en la Ciudad de México, se pueden conside- rar corridas separadas del modelo para autos de pasajeros y taxis, usando índices de emi- sión diferentes a los obtenidos con sensor remoto (RSD).
Las recomendaciones adicionales asociadas con los esfuerzos de recopilación de datos se deben enfocar en:
Estimados de KTV basados en la red de vialidades por tipo de vialidad y hora del día, deri- vado del modelo de demanda de viajes o de los conteos de tráfico.
Distribución de las velocidades vehiculares promedio por hora del día y vialidad, en particu- lar para capturar el grado de congestión en la Ciudad de México.
Horarios de conducción por tipo de vehículo, tipo de vialidad y velocidad promedio.
Entradas del programa de Inspección/Mantenimiento, en especial el factor de cumpli- miento. Las evaluaciones del programa se pueden llevar a cabo utilizando la medición de dispositivos de detección remota (RSD).
Losdatosdeemisionesevaporativas,enparticularlafrecuenciadefugasdecombustible y vapor que pueden llevar a emisiones COV muy altas, en especial a temperaturas y alti- tud altas como las de la Ciudad de México.
RECOMENDACIONES PARA FUTURAS DETERMINACIONES DE INCERTIDUMBRE
Se recomienda que las futuras determinaciones de incertidumbre se lleven a cabo siguien- do los métodos detallados en el Volumen 1 (Orientación General e Informes), Capítulo 3 (Incertidumbres) de las Directrices del IPCC para 2006 (IPCC, 2006). A pesar de que los méto- dos se desarrollan específicamente para calcular las incertidumbres asociadas con los in- ventarios de emisiones de GEI, los métodos aplican en general también a otros inventarios de emisiones. Se recomienda que el desarrollador del inventario compile las incertidum- bres asociadas con todas las variables de entrada como punto de inicio y después se sigan las directrices del IPCC para estimar la incertidumbre.
Inventario de Emisiones de la CDMX 2014 contaminantes criterio, tóxicos y de efecto invernadero
133