Page 103 - Memorias de cálculo IE 2014
P. 103
MEMORIA DE CÁLCULO DE LAS FUENTES NATURALES-INVENTARIO DE EMISIONES 2014
1. VEGETACIÓNYSUELOS
El cálculo de las emisiones biogénicas para el año 2014 se estimaron con el modelo GloBEIS V.3.2. (Por sus siglas en inglés, Global Biosphere Emissions and Interaction System) de la U.S. EPA. Cabe mencionar que estas emisiones se distribuyen espacialmente en celdas de 1 km x 1 km; esto se hace para fines de modelación.
El modelo requiere de cuatro datos importantes:
1. Selección de día típico por temporada
2. Meteorología (temperatura y PAR)
3. Uso de suelo por celda
4. Factores de emisión por especie vegetal (del modelo GloBEIS)
a) Selección del día típico por temporada
De acuerdo con el estudio, “Cálculos y mediciones de hidrocarburos naturales en el Valle de México”1, el área de estudio presenta tres temporadas climatológicas:
1. Fría: Noviembre –Febrero 2. Seca: Marzo –Mayo
3. Lluvias: Junio –Octubre
Para la Zona Metropolitana del Valle de México se seleccionó un día representativo de cada una de las temporadas, los cuales fueron: el 01 de mayo, el 17 de octubre y el 10 de noviembre del año 2014.
b) Meteorología
Se consideran los datos de temperatura horaria en grados Kelvin [°K] del día representativo, para cada una de las temporada (fría, lluvia y seca), esto constituye el escenario horario del día seleccionado (Ver Tabla 1).
La información meteorológica de temperatura para la Ciudad de México fue proporcionada por la Red de Meteorología (REDMET) del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), en cuanto a la meteorología utilizada para el Estado de México esta fue proporcionada por la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM, 2015).
Los parámetros de la radiación fotosintéticamente activa (PAR2, por sus siglas en inglés) fueron obtenidos a través del modelo fotoquímico MCCM (Multi Scale Climate Chemistry Model), tanto para la Ciudad de México, como para el Estado de México (Tabla 2).
1 Ruíz Suárez, et al, 1994.
2 Radiación fotosintéticamente activa. La radiación solar en la parte del espectro visible (400 a 700 nm), que es utilizada para la fotosíntesis de las plantas. Radiación útil para la fotosíntesis.
102