Page 105 - Memorias de cálculo IE 2014
P. 105
MEMORIA DE CÁLCULO DE LAS FUENTES NATURALES-INVENTARIO DE EMISIONES 2014
c) Uso de Suelo
Para la obtención del uso de suelo se utilizaron como base, la carta de uso del suelo y vegetación Serie V del INEGI (2013), y la de asentamientos humanos y áreas verdes de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F. 2008.
La ZMVM cuenta con casi 8 mil km2 de superficie, siendo los principales usos: el agrícola (40%), forestal (23%) y forestal-urbano (17%). Ver Tabla 3.
Tabla 3 Usos de suelo de la Zona Metropolitana del Valle de México-2014
Uso de suelo
Ciudad de
Estado de
ZMVM
México (ha)
México(ha)
ha
%
Agrícola
34,383
281,314
315,698
40%
Forestal-Urbano
49,723
80,841
130,564
17%
Forestal
39,855
141,720
181,575
23%
Otros
7,913
86,252
94,166
12%
Urbano
16,568
42,517
59,085
8%
Total
148,443
632,645
781,087
100%
d) Factores de emisión
Para el cálculo de las emisiones se tomaron los factores de emisión del GloBEIS 3.2, con base en ellos se clasificaron las especies vegetales del área de estudio.
Es importante resaltar que no existen suficientes factores de emisión en el modelo para asociar a las especies forestales y/o agrícolas de la ZMVM, por lo tanto, el proceso de asignación de factores de emisión, se realizó con base en el género taxonómico de la que procede la planta, en caso de no existir factor de emisión para una especie vegetal, a esta se le asocia un factor de emisión del GloBEIS 3.2.que corresponda a la misma familia de dicha especie.
Finalmente, los cultivos que no pudieron ser clasificados siguiendo este método, se colocaron en la clase de misceláneos, representando así la superficie en la corrida respectiva. La Tabla 4 muestran las categorías de GloBEIS 3.2, asignadas por tipo de vegetación.
En lo referente a la superficie agrícola, se utilizó la superficie sembrada por ciclo (primavera-verano, otoño-invierno), superficie de riego y temporal, así como los cultivos perennes (SAGARPA-SIAP, 20143). En la Tabla 5 se muestran los principales cultivos agrícolas para la Ciudad de México y el Estado de México.
3 SAGARPA-SIAP. (2014). Sistema de Información Agroalimentaria de consulta (SIACON). [Software de computadora]. Recuperado el 2013, de http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350
104