Page 102 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 102
Calidad del aire en la Ciudad de México
Precontingencia: 21 de febrero de 2016 15:00
En niveles bajos de la atmósfera se observó la interacción de una circulación anticiclónica que afectaba los estados del centro-oeste y norte del país, con un sistema de alta presión localizado sobre el Golfo de México. En niveles medios se observó un sistema anticiclónico en la región cen- tral del país, así como una elongación de baja pre- sión sobre los estados del noroeste. El efecto combinado de estos sistemas provocó estabilidad en la región baja de la atmósfera sobre la Ciudad de México y su área metropolitana, además de cielo despejado, viento de superficie débil y tem- peraturas calurosas en las primeras horas de la tarde. De acuerdo con la información del perfil vertical, la condición de estabilidad atmosférica se extendía hasta una altura superior a 2 km con vien- to débil en esa región.
A nivel de superficie se presentó viento débil por la mañana dominado por las corrientes de flu- jo descendente de las montañas. Entre las 10:00 y 13:00 horas se observó un ligero incremento en la velocidad de viento alcanzando una intensidad promedio de ~2 m/s, que se mantuvo estable has- ta las 15:00 con una dirección predominante hacia el suroeste. En la región noreste de la ciudad se observó una corriente de viento débil proveniente del sureste a partir de las 9:00. La interacción de esta corriente con vientos provenientes del norte y este de la cuenca generó una zona de conver- gencia sobre la delegación Gustavo A. Madero que se mantuvo hasta las primeras horas de la tarde. Después de las 15:00, los vientos prove- nientes del este alinearon el flujo de viento hacia el suroeste, incrementando también su intensidad con un promedio máximo de ~3 m/s a las 17:00.
En términos de calidad del aire la condición de estabilidad atmosférica durante el periodo matutino permitió el estancamiento gradual de los contaminantes en el centro y norte de la ciu- dad. Pasado el mediodía el impulso de los vientos del este permitió un lento avance de las masas de aire hacia el suroeste, lo que en presencia de la radiación solar provocó que la mayoría de las esta- ciones ubicadas en la Ciudad de México alcan- zarán una condición de MALA calidad el aire, con concentraciones máximas en los sitios ubicados al suroeste de la ciudad. Es importante mencionar que a pesar de que el domingo generalmente se
observa una reducción en las emisiones de pre- cursores, la formación de ozono se caracteriza por iniciar antes que los días laborales y con una mayor tasa de incremento, esto explica porque los even- tos que ocurren en domingo suelen reportar in- crementos en las concentraciones de ozono hasta dos horas antes que en el resto de los días de la semana. Además del efecto de fin de semana que contribuye a una mayor producción de ozono por la disminución en las emisiones de NOX.
La presencia de una zona de convergencia, al noreste de la Ciudad de México influyó para que a las 15:00 la concentración de ozono alcanzará 159 ppb (155 puntos) en la estación Gustavo A. Madero (GAM). Al superar el umbral de activación de la Fase de Precontingencia, la CAMe activó el PCAA a las 15:00. Durante la siguiente hora las condiciones meteorológicas no permitieron la adecuada dispersión de la contaminación por lo que el ozono continuó incrementando hasta al- canzar un máximo de 162 ppb (158 puntos) en la misma estación. Después de las 16:00, con el for- talecimiento de los vientos del este, se mantuvo un lento arrastre de los contaminantes hacia el suroeste a donde se trasladaron las concentra- ciones máximas de ozono, pero con valores menores a los 150 puntos. La condición de MALA calidad del aire se mantuvo hasta las 20:00 en las estaciones de monitoreo ubicadas al suroeste. En la Figura 4.5 se muestra la evolución horaria de la concentración de ozono en las diferentes esta- ciones de monitoreo, en ella se destaca el perfil diurno de la estación Gustavo A. Madero (GAM) que fue la que activó la Fase de Precontingencia. Si bien, dicha estación registró concentraciones que superaron los 150 puntos, se observó una condición de MALA calidad del aire en la mayor parte de la Ciudad de México durante la tarde. La Figura 4.6 muestra la condición de calidad del aire reportada en las diferentes estaciones de moni- toreo al momento de la activación de la Fase de Precontingencia, así como el campo de viento promedio entre las 9:00 y las 15:00 horas.
El lunes 22 de febrero la presencia de viento del sur en superficie, asociado a un flujo de circu- lación anticiclónica sobre la región centro-sur del país, permitió condiciones favorables para la dis- persión de los contaminantes y en consecuencia una mejoría en la calidad del aire, lo que permitió la suspensión de la Fase de Precontingencia.
101