Page 137 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 137

Informe anual 2016
  Figura 5.2. Ubicación de los sitios de muestreo de la REDDA. El número dentro del paréntesis indica el número de muestreos válidos.
Las muestras se analizaron en el laboratorio del grupo de Contaminación Ambiental del Cen- tro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Uni- versidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el laboratorio se determinaron el pH, la con- ductividad y la concentración de los siguientes iones: hidronio (H+), sodio (Na+), potasio (K+), magnesio (Mg2+), calcio (Ca2+), cloruro (Cl-), amo- nio (NH4+), nitrato (NO3-) y sulfato (SO42-). La colec- ta de las muestras y el análisis químico se re- alizaron siguiendo las recomendaciones del Pro- grama Nacional de Deposición Atmosférica (NADP, por sus siglas en inglés) de la US EPA.
En esta sección se presentan los resultados obtenidos durante la campaña de muestreo.
Precipitación acumulada
En la Figura 5.3 se muestra la distribución es- pacial del volumen acumulado durante el periodo de muestreo. Los sitios ubicados al suroeste de la Ciudad de México reportaron los mayores vo- lúmenes de precipitación, mientras que los sitios ubicados al este registraron los menores valores.
San Nicolás Totoloapan (SNT) registró el volumen acumulado máximo con 1146 mm (~1146 litros por metro cuadrado). En Milpa Alta (MPA), al sureste de la ciudad, se reportó un mínimo de 342 mm, es importante mencionar que en este sitio se invalidaron 5 muestras consecutivas durante julio y la primera semana de agosto, lo que pudo in- ducir una subestimación en el volumen acumula- do total. La comparación con datos de años pre- vios indicó que los volúmenes registrados en MPA generalmente son menores en comparación con la mayoría de las estaciones del sur.
En la Figura 5.4 se muestran los volúmenes acumulados por semana de todas las muestras colectadas durante la temporada en cada uno de los sitios. Estos registros de volumen se em- plearon en el cálculo del depósito atmosférico. Destaca el muestreo de la segunda semana de julio con un volumen acumulado de 181 mm en el sitio Exconvento Desierto de los Leones (EDL). Este sitio junto con SNT y Ajusco (AJU) son los que registraron los mayores volúmenes acumulados semanales de la temporada.
Figura 5.3. Distribución espacial de la precipitación pluvial en la Ciudad de México durante la temporada de lluvia de 2016.
 136

























































































   135   136   137   138   139