Page 35 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 35

 Presión barométrica
La fuerza que ejerce la masa de la atmósfera sobre la superficie terrestre se conoce como pre- sión atmosférica o presión barométrica. Esta fuerza es proporcional a la densidad de la atmós- fera y disminuye con la altitud. Durante el día, los cambios en la presión dependen de las ligeras variaciones en la densidad y composición de la atmósfera. En un día despejado y seco la presión atmosférica es mayor en comparación con un día húmedo o lluvioso.
La presión atmosférica como indicador indi- recto de los cambios en la densidad de la masa de la atmósfera, es de utilidad para el pronóstico de corto plazo en las condiciones del tiempo meteo- rológico. Durante los días en los que la presión es alta y la velocidad de viento es débil las condi- ciones son favorables para el estancamiento de la contaminación, debido a la escasa dispersión ver- tical y horizontal de la contaminación. La presen- cia de un sistema de alta presión directamente sobre la cuenca de México podría provocar un incremento en la presión barométrica propor- cional a la intensidad del sistema. Las inversiones
de subsidencia, que pueden provocar episodios de contaminación durante varios días consecu- tivos, ocurren dentro de un sistema de alta presión cuando el aire desciende adiabáticamente crean- do una capa de aire estable. Sin embargo, la pres- encia de subsidencia no necesariamente implica cambios en la presión en la superficie.
El promedio de la presión atmosférica, calcu- lado a partir de los datos de las estaciones ubi- cadas en la parte baja de la cuenca, fue de 585 mmHg, con un intervalo entre 575 y 591 mmHg. En las estaciones ubicadas en la región mon- tañosa la presión generalmente es menor que en la parte baja de la cuenca. El promedio no presen- tó desviaciones con respecto a los valores históri- cos, sin embargo, entre el 7 y 11 marzo de 2016 se presentó un fenómeno meteorológico inusual caracterizado por la fuerte influencia de la corri- ente de chorro (jet stream) subtropical, que provocó un incremento importante en la veloci- dad del viento a nivel de superficie y una drástica caída en la presión atmosférica que alcanzó un mínimo el día 9 de marzo (ver Figura 2.11).
Figura 2.11. Serie de tiempo de los promedios diarios de la presión barométrica en las estaciones localizadas en la parte baja de la cuenca de México. La línea continua corresponde al promedio diario, mientras que la región marcada en gris corresponde a una desviación estándar.
34
Informe anual 2016



























































































   33   34   35   36   37