Page 37 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 37
Informe anual 2016
Empleando los resultados de las mediciones obtenidas de las estaciones de la REDMET el promedio de la velocidad escalar fue de 2.1 m/s (7.7 km/h). La velocidad de viento en las esta- ciones que se encuentran a la altura promedio de la Ciudad de México tiene una variabilidad diurna característica, con velocidades bajas durante la madrugada que incrementan gradualmente a partir de las 8:00, hasta alcanzar un máximo alrededor de las 18:00, disminuyendo durante la noche (Figura 2.13a). Los sitios de monitoreo ubi- cados en la región montañosa presentan una vari- abilidad distinta, en donde la velocidad incremen- ta rápidamente entre las 9:00 y 11:00, debido al gradiente térmico provocado por el rápido calen- tamiento de las laderas montañosas (Figura 2.13b), después del mediodía continua aumen- tando a una menor tasa hasta alcanzar un máximo alrededor de las 18:00.
Los flujos de viento en la superficie presen- tan, además de la variación diurna, cambios im- portantes durante el año. La relativa estabilidad climática de los fenómenos regionales y los sis- temas de mayor escala, genera patrones consis-
tentes de mediano plazo. La meteorología de la cuenca suele clasificarse en tres estaciones o tem- poradas: la temporada seca-fría, entre noviembre y febrero; la temporada seca-cálida, de marzo a abril; y la temporada de lluvia, de mayo a octubre. Estas se deben a dos patrones básicos de escala sinóptica: un flujo seco proveniente del oeste, en- tre noviembre y abril, asociado a condiciones anti- ciclónicas, y un flujo húmedo del este durante el resto del año provocado por los vientos alisios más débiles. En la temporada seca a nivel de la cuenca suelen presentarse flujos débiles del norte por la mañana, fortaleciéndose en la tarde con un mayor componente occidental y convirtiéndose en caudales de drenaje descendente durante la noche. El desarrollo de regiones de convergencia en el centro y sur de la ciudad durante la tarde es común en esta temporada, principalmente entre febrero y mayo, desempeñando un papel impor- tante en el comportamiento y distribución del ozono y otros contaminantes secundarios. En la temporada de lluvia predominan los flujos de viento provenientes del norte y este con un impor- tante contenido de humedad.
a)
b)
55
44
33
22
11
00 6 12 18 24
Hora
6 12 18 24
Hora
Figura 2.13. Serie de tiempo de la velocidad de viento en la Ciudad de México y área metropolitana durante 2016. En la gráfica la línea verde indica el promedio diario, la región sombreada en gris corresponde a la desviación estándar. El gráfico se construyó empleando todos los datos de los sitios que miden este parámetro.
36
Velocidad, m/s
Velocidad, m/s