Page 46 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 46
Calidad del aire en la Ciudad de México
Altura de mezclado
Una parcela de aire que se eleva desde la superficie de la Tierra ascenderá a un ritmo deter- minado por el gradiente seco adiabático. Mien- tras la masa de aire es más caliente que la temper- atura ambiente, continuará ascendiendo, sin em- bargo, una vez que esté más fría que la temperatu- ra ambiente disminuirá su velocidad de ascenso y finalmente se detendrá. Este punto en donde la temperatura de la parcela cruza la curva que indica el perfil de temperatura vertical determina la al- tura de mezclado de la capa límite atmosférica (CLA). Para los propósitos de esta sección la altura de mezclado o de mezcla, es la altura de la capa adyacente a la superficie sobre la cual, cualquier componente emitido o arrastrado dentro de ella se dispersará verticalmente por convección o tur- bulencia mecánica (Seibert et al., 2000) y repre- senta la altura máxima que pueden alcanzar los contaminantes liberados a nivel de la superficie.
Debido a que la altura de mezclado no puede ser observada directamente, su estimación se rea- liza indirectamente a partir de mediciones del per-
4000
3000
2000
1000
fil de la temperatura atmosférica, la distribución vertical de los aerosoles o con modelos de simu- lación. La altura de mezclado no es constante y sigue un ciclo diurno que depende de los parámetros meteorológicos, los flujos turbulentos y las características fisiográficas de la superficie. Generalmente es mayor en áreas urbanas que en las zonas rurales. La altura de mezclado varía du- rante el período de 24 horas, es inexistente en la noche debido a la inversión térmica inducida por el enfriamiento del suelo y se desarrolla a partir de la salida del sol para aumentar gradualmente du- rante el periodo diurno hasta alcanzar un máximo entre las 15:00 y 16:00.
En la Figura 2.20 se muestra una repre- sentación de la CLA en donde se identifica la es- tructura de la capa de mezclado sobre la Ciudad de México utilizando los datos del perfil de aerosoles obtenido el 27 de febrero de 2014, la distribución de los aerosoles en la vertical permite observar de manera indirecta la estructura de las capas de la atmósfera baja.
Figura 2.20. Representación de la estructura de la capa límite planetaria empleado la distribución vertical de los aerosoles el 17 de febrero de 2014 medida con un LIDAR en el supersitio de la Dirección de Monitoreo Atmosférico. En la imagen se destacan la capa de mezclado, la capa residual y la capa límite nocturna.
45
Hora
Altitud, msns