Page 48 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 48
Calidad del aire en la Ciudad de México
Radiación solar global
Como parte de un proyecto de colaboración con el Instituto de Geofísica de la Universidad Na- cional Autónoma de México (IG-UNAM) se insta- laron 10 piranómetros para evaluar la radiación solar global en 10 sitios de monitoreo que forman parte de la REDMET (Valdes-Barrón, 2014). La ra- diación solar global se refiere a la cantidad total de energía solar recibida por la superficie de la Tierra, expresada en W/m2. Los piranómetros cuantifican la radiación solar recibida sobre una superficie plana desde un ángulo de visión de 180° que se denomina radiación solar hemisférica. El espectro de radiación solar se extiende aproximadamente de 285 a 3000 nanómetros (nm). La radiación solar se expresa en términos de irradiancia, que se re- fiere al flujo radiante (potencia) recibido por unidad de área (W/m2). En esta sección se presen- tan los resultados de las mediciones de radiación solar global durante 2015 y 2016.
La variabilidad diurna presenta una forma gausiana con máximos durante el mediodía solar y una distribución casi simétrica durante el día (ver
Figura 2.22), sin embargo, la presencia de nubosi- dad o contaminación modifica este compor- tamiento diurno. El promedio de la intensidad máxima diaria de la radiación global en 2015 fue de 845 W/m2, mientras que en 2016 fue de 840 W/ m2. Las intensidades máximas tuvieron un marca- do comportamiento estacional (Figura 2.23), con valores máximos alrededor de los 1000 W/m2 en- tre marzo y septiembre, y valores mínimos entre 600 y 800 W/m2 en diciembre.
La irradiancia se puede expresar en términos de la energía recibida durante el día por unidad de área (en megajoules por metro cuadrado,MJ/m2). Esta expresión se utiliza frecuentemente para evaluar el aprovechamiento de la energía solar. Los promedios anuales en 2015 y 2016 fueron de 18.8 y 18.5 MJ/m2, respectivamente. Estos resul- tados fueron congruentes con el valor promedio reportado por Matsumoto et al. (2014) de 18.01 MJ/m2 para el periodo comprendido entre 1999-2012 en dos sitios de medición en la Ciudad de México.
Mes
febrero abril
junio agosto octubre diciembre
900
800
700
600
500
400
300
200
100 0
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Hora
Figura 2.22. Variación horaria promedio de la radiación solar global para diferentes meses de 2015. Los promedios se calcularon a partir de los valores horarios de todas las estaciones con datos válidos, para comparar los valores se utiliza la hora sin corrección por horario de verano.
47
W/m2