Page 47 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 47
Con la salida del sol inicia el desarrollo de la capa de mezclado por la turbulencia convectiva provocada por el calentamiento del suelo y la tur- bulencia mecánica asociada a los cambios del mo- mentum. El tope de esta capa está definido por una región de inversión en donde se mezclan la atmósfera libre y la capa de mezclado. Poco antes de la puesta del sol, la superficie del terreno se enfría produciendo una condición de estabilidad estática que genera una capa denominada capa límite nocturna en donde la turbulencia es princi- palmente mecánica. Por encima de esta capa se mantiene una capa residual cuyos patrones de es- tabilidad y distribución de los aerosoles son heredados de la capa de mezclado. Los contami- nantes emitidos en la mañana, así como los com- puestos secundarios se distribuyen dentro de la capa de mezcla, mientras que los contaminantes generados por las emisiones de la tarde y noche, permanecen dentro de la capa límite nocturna. Bajo ciertas condiciones, una fracción importante de los contaminantes atrapados dentro de las ca- pas residual y nocturna pueden mezclarse con los contaminantes frescos emitidos el siguiente día,
agravando los episodios de contaminación. Es im- portante mencionar que a pesar de la importancia que tiene el comportamiento de estas capas y su influencia en los procesos asociados a la contami- nación atmosférica, existen pocos estudios al res- pecto en la Ciudad de México
La altura de la capa de mezclado puede con- siderarse también como un indicador del volumen de dilución de los contaminantes. Una altura baja se asocia generalmente con altas concentraciones de contaminantes primarios, mientras que una al- tura elevada garantiza una mayor dilución. Por otra parte, las características de la capas de mez- clado, residual y nocturna tienen un efecto impor- tante en la producción de ozono.
En la Figura 2.21 se presenta la serie de tiem- po con los valores de la altura máxima de la capa mezclado estimada a partir de las mediciones obtenidas con el radiómetro ubicado en el super- sitio de la Dirección de Monitoreo Atmosférico (DMA). El valor promedio fue de 2746 msns, con un intervalo de 224 y 4414 msns. Las mayores al- turas se observaron entre marzo y mayo, mientras que noviembre registró las menores alturas.
Figura 2.21. Altura máxima diaria de la capa de mezclado durante 2016 calculada a partir de los datos del perfil vertical de temperatura medida con el radiómetro en las instalaciones del supersitio de la Dirección de Monitoreo Atmosférico.
46
Informe anual 2016