Page 128 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 128

 Calidad del aire en la Ciudad de México
 Fase I: 11 de agosto de 2016 16:00
En capas bajas y medias de la troposfera se identificó una circulación anticiclónica sobre la región oriental del golfo de México, que se ex- tendía hasta la porción central del país. Mientras que en capas superiores, otro sistema similar in- cursionaba desde la región noreste del país. En las capas más cercanas a la superficie se observó el desarrollo de una circulación anticiclónica directa- mente sobre la cuenca. Esta estructura propició un transporte moderado de humedad, estabili- dad atmosférica y viento débil la mayor parte del día. El perfil vertical mostraba viento débil a mo- derado por debajo de los 1000 msns, con una componente importante del oeste en la mañana y del norte por la tarde, inducidos por el sistema anticiclónico. A mayores alturas se observó viento del este con una intensidad moderada a fuerte. El día fue parcialmente nublado en la mañana a nublado por la tarde, con lluvia convectiva des- pués de las 18:00. A nivel de superficie se observó el desarrollo de circulaciones térmicas con viento débil durante la mayor parte del día y un flujo de viento prevaleciente hacia el suroeste después
del mediodía. A diferencia de otros episodios, a nivel de superficie no se observó un incremento importante en la velocidad de viento por la tarde, lo que provocó un avance lento de la masa de aire contaminado hacia el sur.
A pesar de que se registró una disminución en la intensidad de la radiación solar por la presen- cia de nubosidad, el lento avance de la masa de aire y el intenso mezclado vertical fueron sufi- cientes para la producción y acumulación de ozono, por lo que después de las 15:00 horas la mayoría de las estaciones de monitoreo repor- taron concentraciones superiores a los 95 ppb (100 puntos). A las 16:00 y 17:00 se registraron las concentraciones máximas de ozono en la estación Ajusco Medio (AJM) con 155 ppb (151 puntos) y 162 ppb (158 puntos), respectivamente (ver Figu- ras 4.32 y 4.33). En el resto de las estaciones la concentración máxima no superó los 150 puntos. Por lo anterior, la CAMe activó la Fase I de Contin- gencia emitiendo el comunicado a las 16:25.
Debido a la presencia de nublados y mayor inestabilidad en la atmósfera el viernes 12 de agosto, los niveles de ozono no superaron los 150 puntos, por lo que la CAMe suspendió la Fase I.
    Fase II de Contingencia, 205 ppb
 AJM Fase de I de Contingencia, 155 ppb AJM 162 ppb
     155 ppb
    NOM, 95 ppb
             200
180
160
140
120
100
80 60 40
20 0
                                                                     01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Hora
Figura 4.32. Variación horaria de la concentración de ozono en las estaciones de monitoreo en operación el 11 de agosto. En la gráfica se destacan las estaciones que registraron las concentraciones máximas y se indican los valores de referencia de la NOM y del PCAA.
127
Ozono, ppb












































































   126   127   128   129   130