Page 64 - inventario-emsiones-2016.pdf
P. 64
65
4 EMISIONES DE COMPUESTOS TÓXICOS
Un contaminante tóxico es todo aquel compuesto que al ingresar en el cuerpo humano por vía cutá-
7
nea, oral o respiratoria es capaz de producir efectos negativos a corto o largo plazo en la salud . Los
efectos adversos en la salud relacionados con la contaminación del aire incluyen afecciones respi-
ratorias, cardiovasculares, reproductivas, neurológicas, cáncer y mortalidad prematura, entre otros .
8
Por lo anterior, es necesario identificar las principales fuentes generadoras de tóxicos y caracterizar
sus emisiones, para diseñar y llevar a cabo acciones de mitigación que reduzcan la exposición de la
población a estos compuestos.
Para este inventario se cuantificaron 172 contaminantes tóxicos, con una emisión aproximada de 50
mil toneladas, provenientes en su mayoría de compuestos orgánicos volátiles (COV), entre los más
abundantes se encuentran el tolueno y los isómeros de xilenos; ambos son insumos para la fabrica-
ción de pinturas y diluyentes, así mismo, son utilizados en el pintado automotriz, doméstico, comer-
cial e industrial, el tercer compuesto de más alta emisión es el 1,1,1-tricloroetano, cuyo principal uso
es la limpieza de superficies industriales.
La exposición a este compuesto a niveles bajos ocasiona fatiga, dolores
de cabeza, náuseas, irritación del tracto respiratorio superior y de ojos.
Tolueno
Una exposición crónica puede provocar arritmias cardiacas, necrosis del
miocardio, afectación al hígado, pulmones y riñones.
Los riesgos por exposición a estos compuestos pueden ocasionar desde
Isómeros de xileno irritación de nariz y garganta, náuseas, mareo, vómito, dolor de cabeza,
deterioro de la memoria a corto plazo y la incapacidad para concentrarse.
La inhalación de este contaminante provoca mareos, náuseas, vómitos,
diarrea, pérdida del conocimiento, la exposición crónica puede generar
1,1,1-tricloroetano
hipotensión, efectos hepáticos leves, depresión del sistema nervioso cen-
tral, arritmia cardiaca y paro respiratorio.
Fuente: U.S. EPA (2018). Cuaderno de efectos en la salud por contaminantes peligrosos del aire. Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos. Consultado en 2018 de: https://www.epa.gov/haps/health-effects-notebook-hazardous-air-pollutants
7 U.S. EPA (2016). Evaluación de riesgo para contaminantes tóxicos del aire. Consultado en 2018 de https://www3.epa.
gov/airtoxics/3_90_024sp.html
8 SEDEMA (2017). Calidad del aire en la Ciudad de México Informe 2016. Dirección General de Gestión de la Calidad del
Aire, Dirección de Monitoreo Atmosférico. Ciudad de México. Noviembre, 2017. Consultado en 2018 de: http://www.
aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/informe_anual_calidad_aire_2016v1/mobile/index.html#p=4
Inventario de Emisiones de la CDMX 2016