Page 59 - inventario-emsiones-2016.pdf
P. 59
58 59
Combustión Emisión Local 39,011 t 3.2 PRECURSORES DE OZONO
habitacional 101 Emisión Federal 21,896 t
Taxis 130
El ozono es un contaminante secundario que varias veces al año sobrepasa su valor de norma,
Autos particulares 274
los compuestos orgánicos volátiles (COV) y los óxidos de nitrógeno (NO ) son los principales
X
Vehículos > 3.8 t 281 compuestos que participan en la formación del ozono. Debido a que la atmósfera de la CDMX es
Fabricación de productos a base sensible a las variaciones de los COV, la cuantificación y determinación de las categorías de mayor emisión,
de minerales no metálicos 294
coadyuva a orientar las acciones tendientes a disminuir las concentraciones de ozono y a reducir la
Edificación 450
exposición de la población a compuestos tóxicos.
Vialidades pavimentadas 629
Autobuses 864 3.2.1 Compuestos orgánicos volátiles
Tractocamiones 1,010
La principal emisión de los COV está asociada a las actividades de la población, así como de uso de
Otras categorías 1,108
solventes en comercios e industrias; como se observa en la siguiente figura, en 2016 se estimaron
164 mil toneladas de COV, de las cuales, el 69% se emite por las fuentes de área; la principal emisión
0 200 400 600 800 1,000 1,200 es ocasionada por las fugas de gas L. P. en el sector habitacional, pues según el estudio realizado
por la SEDEMA en este sector, se determinó que 4 de cada 10 casas presentan fugas.
Emisiones [ t/año ]
13% 2% 29% 56% De manera general, el uso comercial y doméstico de solventes genera más del 37% de estos
Fuentes Puntuales Fuentes Naturales Fuentes de Área Fuentes Móviles compuestos, además se tienen altas emisiones por su uso en las actividades de artes gráficas y la
limpieza de superficies industriales.
Figura 16. Emisiones de PM2.5 por categoría y jurisdicción, 2016
Nota: Los porcentajes pueden variar debido al redondeo.
La distribución espacial de las PM2.5 sigue EMISIONES DE PM2.5 EN LA CDMX, 2016 Plaguicidas domésticos 7,206 Emisión Local 153,939 t
un patrón similar al de la red vial, al igual que Aguas residuales no tratadas 7,248 Emisión Federal 10,020 t
la distribución de las PM10, se concentra Emisión Total 163,959 t
principalmente en el centro de la Ciudad debido Ciudad de México Productos de consumo doméstico 7,264
a la intensa actividad vehicular y la re-suspensión Estado de México Productos de cuidado personal 7,668
del polvo depositado en las vialidades; en Vegetación 8,734
zonas de las delegaciones Gustavo A. Madero y Autos particulares 9,966
Azcapotzalco, se suman a las anteriores, algunas
emisiones del sector industrial de los giros de Limpieza de superficies industriales 10,117
fabricación de productos a base de minerales Artes gráficas 11,302
no metálicos, industria alimentaria y fabricación Fugas en instalaciones de gas LP 32,778
de fibra de vidrio. En Tláhuac se concentran
Otras categorías 61,675
algunas emisiones provenientes del comercio al
por mayor de cemento, tabique y grava.
0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000
Emisiones [ t/año ]
8% 6% 69% 17%
Fuentes Puntuales Fuentes Naturales Fuentes de Área Fuentes Móviles
kilómetros
kilómetros
Figura 17. Distribución espacial de las emisiones de 0 0 3 3 6 6 12 12 18 18 24 24 Figura 18. Emisiones de COV por categoría y jurisdicción, 2016
PM2.5, 2016 Nota: Los porcentajes pueden variar debido al redondeo.
Inventario de Emisiones de la CDMX 2016 Inventario de Emisiones de la CDMX 2016