Page 85 - inventario-emsiones-2016.pdf
P. 85

84                                                                                                                    85




 Diversos estudios nacionales e internacionales, entre ellos las campañas MILAGRO 2003 y 2006, han   Aunado a lo anterior, es necesaria la homologación de los Programas de Verificación Vehicular Obligatoria
 demostrado que la atmósfera en la Ciudad de México es altamente sensible a la presencia de COV, lo   en la Megalópolis, la implementación de programas que promuevan la instalación de tecnologías de
 que significa que un incremento de estos contaminantes favorece la formación de ozono. Adicionalmente,   control de emisiones en el transporte, así como la comercialización de combustibles de la misma calidad,
 la reciente evaluación, con el uso de modelos de simulación fotoquímica, realizada al Programa para   lo cual coadyuvará en la reducción de contaminantes y compuestos tóxicos de este sector, como el
 Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) y al Programa para Mejorar la Calidad del Aire de   xileno y tolueno.
 la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020 (BSC-SEDEMA, 2017), destacó la necesidad de
 fortalecer e incorporar políticas de disminución de la contaminación por ozono, a través de la reducción   Si bien el dióxido de azufre no es un problema en la atmósfera de la CDMX gracias al uso de combustibles
 de la emisión de los COV.  con bajo contenido de azufre, los incrementos extraordinarios que se han presentado, se relacionan
                  con el arrastre de emisiones desde el corredor industrial Tula-Tepeji (DeFoy et al., 2009 en SEDEMA,
 Los resultados de este Inventario indican que la generación de COV, se presenta en una cantidad   2017), sin embargo, las emisiones de SO  generadas en la CDMX provienen en su mayoría de la quema
                                                     2
 numerosa y diversa de actividades relacionadas con la población, las industrias y los comercios, como   de combustibles en aeronaves, en el sector habitacional y el transporte.
 son el uso de productos de cuidado personal y doméstico (aerosoles, limpiadores, plaguicidas, entre
 otros) y el uso de solventes, pinturas y tintas. Considerando lo anterior, es necesario impulsar la creación   Así mismo, en las fuentes puntuales se consideran relevantes las emisiones de SO  por comercios y
                                                                                           2
 de normas federales que limiten el contenido de COV en este tipo de productos a nivel nacional.   servicios regulados, los cuales utilizan en su mayoría equipos de baja capacidad térmica a diésel y gas
                  L.P. En este contexto, es importante destacar que la CDMX publicó la norma NADF-016-AMBT-2016
 Así mismo, se deben enfocar esfuerzos para el control de las emisiones por fugas de gas L.P. en las   que regula la emisión de dióxido de azufre y monóxido de carbono en equipos de calentamiento
 viviendas, las cuales se asocian a la falta de mantenimiento y renovación de equipos y accesorios, se   indirecto de menos de 15 caballos caldera, con lo cual se obtendrá información relevante para conocer
 sabe que actualmente en la CDMX, 4 de cada 10 viviendas presentan fugas (IMP-SEDEMA, 2016), lo   y caracterizar las emisiones de estos sectores que cada vez son más abundantes en esta ciudad.
 que se traduce en una emisión de alrededor de 33 mil toneladas de COV al año, que en su mayoría
 están compuestas por propano y n-butano, principales componentes del gas L. P., mismas que se han   En la CDMX las emisiones de  compuestos de efecto invernadero son en su mayoría de origen
 identificado entre especies de mayor abundancia en estudios de la atmósfera de la CDMX (SEDEMA,   antropogénico y se concentran en la zona urbana, el transporte y la combustión habitacional son los
 2016), que aun cuando no son altamente reactivas, contribuyen a la formación de ozono por las cantidades   sectores de mayor consumo de energéticos y, por consiguiente, los de mayores emisiones de CO .
                                                                                                         2
 significativas que se emiten.   Respecto a las emisiones de CH , estas provienen en su mayoría de desechos urbanos (residuos sólidos y
                                             4
                  aguas residuales). De acuerdo a los registros de emisiones de los últimos años, la CDMX ha comenzado a
 El aporte de los COV en las fuentes puntuales se debe en su mayoría a los sectores de la impresión y de la   estabilizar las emisiones de estos compuestos, por lo que se estima que a partir del año 2020 se observe
 industria química (en conjunto aportan el 46% de las emisiones de estas fuentes), principalmente por el uso   una reducción significativa, con el fortalecimiento de estrategias de des-carbonización del transporte,
 de solventes en sus procesos productivos y actividades de mantenimiento. Entre los compuestos emitidos   introducción de nuevas y mejores tecnologías vehiculares, así como el uso de energías renovables y la
 por estos sectores, destacan diversos tipos de alcoholes, benceno, xileno y tolueno, este último ha sido   gestión de residuos urbanos.
 identificado como el hidrocarburo aromático predominante en la atmósfera de la CDMX (SEDEMA, 2016).
                  Respecto al carbono negro, el transporte pesado a diésel es el mayor emisor, por lo que la implementación
 Con la finalidad de mitigar las emisiones de COV en las fuentes puntuales de competencia local, la   de las mejores tecnologías en este sector, traerá consigo la reducción de este contaminante de vida
 SEDEMA se encuentra en proceso de actualización de la NADF-011-AMBT-2013 que regula las emisiones   corta que contribuye significativamente al calentamiento global.
 de COV. Debido a que algunos de estos compuestos son tóxicos, su reducción traerá beneficios a la
 salud de la población, al disminuir la exposición a estas sustancias nocivas. Aunado a lo anterior, es   En cuanto a las fuentes emisoras de competencia federal, es importante destacar las emisiones de
 imprescindible impulsar la actualización de los instrumentos de regulación a nivel federal para limitar   PM2.5 y carbono negro de vehículos pesados, las emisiones de NOx en la fabricación de productos a
 las emisiones en sectores industriales prioritarios.  base de minerales no metálicos y en la generación de energía eléctrica, así como las emisiones de COV
                  de la industria química. Adicionalmente, se observa un aporte significativo a las emisiones de NOx, SO
                                                                                                          2
 Por otra parte, los vehículos particulares son los mayores emisores de COV en el transporte, derivado   y CO, por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
 de la gran cantidad de unidades que circulan en la CDMX, además es importante destacar, el constante
 incremento de motocicletas en la CDMX y su repercusión en las emisiones de COV y compuestos tóxicos,   Finalmente, es importante señalar que la participación coordinada con los gobiernos de las entidades
 ya que de acuerdo con los resultados de este Inventario, se estima que una motocicleta emite en promedio   de la Megalópolis y el gobierno Federal, es fundamental para el desarrollo de acciones y medidas en-
 5.5 kg de compuestos tóxicos al año, 2.2 veces más que un automóvil, principalmente por la falta de   focadas a mitigar las emisiones de contaminantes atmosféricos.
 tecnologías de control de emisiones, además es necesario contar con un registro que proporcione las
 características de estas unidades, con la finalidad de establecer la normatividad que regule los niveles
 de emisión en unidades nuevas, así como fortalecer la normatividad para las motocicletas en circulación.






 Inventario de Emisiones de la CDMX 2016       Inventario de Emisiones de la CDMX 2016
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90