Page 83 - inventario-emsiones-2016.pdf
P. 83

83








                    6         CONCLUSIONES














                  El sector transporte es el principal emisor de partículas en la CDMX, contribuye con el 53% de las emi-
                  siones de PM10 y con el 56% de PM2.5, provenientes en su mayoría de unidades pesadas que utilizan
                  diésel y autos particulares a gasolina. Las emisiones de este sector presentan una distribución temporal
                  y espacial de acuerdo al patrón de movilidad de la población, concentrándose en zonas de intenso
                  tráfico vehicular, lo cual es coincidente con las mediciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de
                  la CDMX (SIMAT), pues de acuerdo al último Informe de calidad del aire (SEDEMA, 2017a), en la zona
                  urbana se presenta la mayor concentración de partículas PM10, registrándose picos entre semana de
                  las 8:00 a las 9:00 horas, y entre las 18:00 y 19:00 horas.

                  Adicionalmente, la re-suspensión de polvo sobre las vialidades y las actividades de la construcción, tam-
                  bién tienen un aporte significativo de partículas. Respecto al sector industrial, la fabricación de productos
                  a base de minerales no metálicos (ej. elaboración de concreto) y la elaboración de alimentos, también
                  contribuyen a la generación de partículas, destacando zonas de mayor emisión de origen industrial en
                  las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tláhuac, particularmente en estas
                  dos últimas se asientan empresas que elaboran concreto.

                  La normatividad actual que regula la emisión de partículas en las fuentes fijas, se enfoca a las partículas
                  suspendidas totales, sin embargo, se ha demostrado que a menor tamaño es mayor la afectación a la
                  salud, así mismo, su generación depende del tipo de combustible y de las actividades productivas de
                  los diferentes sectores industriales. Por lo tanto, es fundamental la actualización de dicha normatividad
                  para regular la emisión de las partículas considerando el tamaño, sector productivo, tipo de combustible,
                  así como las tecnologías para el control de emisiones.


                  Los óxidos de nitrógeno son emitidos en su mayoría por el transporte (86% del total), siendo los autos
                  particulares y los tractocamiones los principales generadores; la distribución espacial de los NOx presenta
                  correspondencia con las mediciones de calidad del aire del SIMAT, en donde, algunas estaciones
                  ubicadas en el centro de la CDMX, rebasan las concentraciones horarias límite de este contaminante,
                  mismas que se encuentran bajo la influencia de las emisiones vehiculares.

                  Es importante mencionar que una acción prioritaria para la reducción de NOx y partículas es la renovación
                  de vehículos con las mejores tecnologías disponibles como EURO VI, EPA2010 y posteriores. La factibilidad
                  de la introducción de estas tecnologías en la ZMVM, se ha confirmado a partir de estudios en los que
                  se demuestra que los combustibles, cumplen con los valores de contenido de azufre establecidos en la
                  normatividad (IPN-SEDEMA, 2016-2017), lo cual es indispensable para dichas tecnologías.




                                               Inventario de Emisiones de la CDMX 2016
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88